9 de octubre de 2025 – Tegucigalpa – EFE.
La selección nacional de Honduras no pudo pasar del empate sin goles frente a Costa Rica en San Pedro Sula, en la tercera fecha del Grupo C de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial de 2026. Este resultado benefició directamente a Haití, que horas antes había conseguido una contundente victoria de 0-3 como visitante ante Nicaragua. Con estos marcadores, Haití y Honduras comparten la cima de la tabla con 5 puntos cada uno, seguidos por Costa Rica con 3 unidades, mientras que Nicaragua cierra el grupo con un solo punto.
El encuentro se caracterizó por la estrategia defensiva de Costa Rica, que se enfocó en neutralizar los intentos ofensivos de Honduras. El equipo hondureño intentó penetrar la defensa rival principalmente por el costado derecho con la participación de Andy Najar y Joseph Rosales, quienes buscaban asociarse con Luis Palma por la izquierda para abastecer a los delanteros Romell Quioto y Jorge Benguché, que se movían en el área costarricense.
En la primera mitad, las únicas jugadas de verdadero peligro por parte de Honduras fueron un remate alto y desviado de Jorge Benguché a los 39 minutos, y un disparo de Romell Quioto que pasó rozando el poste derecho de la portería a los 43 minutos. Por su parte, Costa Rica priorizó el contragolpe con Alonso Martínez en la punta, pero no logró realizar ningún tiro directo a la portería defendida por Édrick Menjívar. De hecho, los guardametas, Édrick Menjívar por Honduras y Keylor Navas por Costa Rica, tuvieron una participación mínima en el juego durante el primer tiempo, siendo en gran medida espectadores.
Al reanudarse la acción en la segunda mitad, el panorama no cambió significativamente. Costa Rica mantuvo su planteamiento defensivo y pausado, mientras que Honduras, aunque dominó la posesión del balón, se mostró incapaz de romper el cerrojo rival. Los constantes intentos hondureños se estrellaron contra una zaga costarricense que se mantuvo siempre organizada y firme. Un ejemplo de los esfuerzos hondureños fue el disparo desviado de Luis Vega, quien acababa de ingresar al campo, a los 70 minutos.
A pesar del dominio hondureño, la ocasión más clara del partido la tuvo Costa Rica a los 80 minutos, cuando Álvaro Zamora, recién ingresado, impactó el balón en el travesaño tras recibir un pase desde la izquierda, volviendo a exigir al portero hondureño tres minutos después. En los minutos finales, algunos tiros a puerta de los atacantes hondureños fueron fácilmente contenidos por Keylor Navas, mientras que otros carecieron de la puntería necesaria para inquietar seriamente al arquero costarricense.
La competición continuará el próximo lunes, donde Honduras tendrá un partido clave al recibir en casa al colíder Haití, y Costa Rica se enfrentará a Nicaragua, un equipo que hasta ahora solo ha conseguido un empate y dos derrotas en la fase eliminatoria. El partido entre Honduras y Costa Rica, dirigido por el árbitro guatemalteco Walter López, culminó con empate a cero en el Estadio Francisco Morazán de San Pedro Sula, con amonestaciones para jugadores de ambos combinados.