Inicio Latinoamérica Inmensa mayoría de Cuba sin luz 12 horas después del apagón nacional

Inmensa mayoría de Cuba sin luz 12 horas después del apagón nacional

94
0
Inmensa mayoría de Cuba sin luz 12 horas después del apagón nacional
Inmensa mayoría de Cuba sin luz 12 horas después del apagón nacional

10 de septiembre de 2025 – La Habana – EFE.

Tras doce horas de un nuevo apagón a nivel nacional, la inmensa mayoría de los más de 9 millones de habitantes de Cuba siguen sin servicio eléctrico. Este es el quinto evento de su tipo en menos de un año, lo que evidencia la fragilidad del sistema energético del país.

Según el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) estaba generando alrededor de 500 megavatios, lo que representa menos del 15 % de la demanda habitual para una noche de verano. Las autoridades están trabajando para restablecer el servicio, con algunas centrales de gas y térmicas en proceso de arranque en distintos puntos del país.

Para restaurar la energía, se están creando “microsistemas” en áreas clave como hospitales y plantas de agua, con la intención de expandirlos e interconectarlos. No obstante, este proceso es lento y complicado y puede enfrentar contratiempos, como el ocurrido en La Habana, donde la energía de los microsistemas se perdió nuevamente y fue necesario reiniciar el proceso de recuperación.

El primer ministro Manuel Marrero ha expresado en redes sociales que se está trabajando de manera incansable y que las unidades de generación ya están en funcionamiento. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas ha señalado que la desconexión total del sistema, que ocurrió a las 9:14 de la mañana, pudo haber sido causada por una falla inesperada en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país.

El nuevo apagón subraya la precariedad del SEN, que ha sufrido cinco desconexiones totales en menos de un año. Dos de estos apagones fueron causados por el mal estado de la infraestructura eléctrica, mientras que los otros dos fueron resultado del paso de huracanes. La crisis energética ha llevado a cortes de electricidad de hasta 16 horas diarias en los últimos meses.

La crisis energética de Cuba ha empeorado en el último año, y se atribuye a la falta de inversión y mantenimiento en sus plantas termoeléctricas, además de la escasez de combustible. Mientras que el gobierno cubano culpa a las sanciones estadounidenses, expertos independientes consideran que el sistema eléctrico, operado completamente por el Estado, sufre de una subfinanciación crónica que requeriría una inversión de miles de millones de dólares para ser restaurado. Los apagones contribuyen al malestar social y han sido un factor detonante de las principales protestas en el país en los últimos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí