Inicio México La industria tabacalera en México advierte que impuestos altos causan auge del...

La industria tabacalera en México advierte que impuestos altos causan auge del mercado negro

62
0
La industria tabacalera en México advierte que impuestos altos causan auge del mercado negro
La industria tabacalera en México advierte que impuestos altos causan auge del mercado negro

17 de septiembre de 2025 – Ciudad de México – EFE.

El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) ha expresado su inquietud ante el incremento de los impuestos especiales sobre los cigarros y sus empaques. La industria advierte que esta medida podría fomentar el crecimiento del mercado ilegal y, paradójicamente, llevar a una disminución de la recaudación fiscal.

La preocupación de Conainta, que representa a empresas como Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, surge a raíz de una propuesta del Gobierno mexicano. Esta iniciativa busca aumentar en más del 30 % el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los cigarros y otros productos de nicotina a partir del año 2026.

La propuesta, presentada al Congreso el 8 de septiembre, incluye un aumento de al menos 20 pesos por cada paquete de cigarros. También se busca elevar la cuota específica vigente por cada cigarrillo vendido o importado a partir de 2030, y se plantea un nuevo impuesto del 200 % para otros productos de nicotina.

De acuerdo con Conainta, estas medidas provocarían un incremento en la cantidad de marcas ilegales en el mercado, un mayor riesgo de consumo en menores, un aumento del contrabando y más oportunidades de negocio para las organizaciones criminales. También se prevé que aumente la extorsión a pequeños comerciantes y, como resultado, la recaudación fiscal sería menor a la proyectada.

Además, la industria argumenta que los incrementos fiscales anteriores no han logrado ni reducir el consumo de tabaco ni aumentar la recaudación. Por ejemplo, la recaudación por IEPS del tabaco disminuyó un 7 % entre 2023 y 2024, a pesar de las mayores tasas impositivas.

Estudios del Instituto Nacional de Salud Pública muestran que el comercio ilícito de cigarros creció de un 8.5 % a un 20.4 % del mercado nacional entre 2017 y 2023. La industria advierte que esta reforma podría hacer que el comercio ilícito aumente hasta un 50 % del mercado, lo que resultaría en pérdidas fiscales anuales significativas.

El Colegio de México (Colmex) ha corroborado estas preocupaciones, destacando en su estudio ‘Cigarros Ilegales y Crimen Organizado’ que el mercado ilegal se ha convertido en una fuente de financiamiento para grupos criminales. Estos recursos se usan para actividades como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero, lo que amplifica el riesgo para la seguridad social.

Finalmente, Conainta criticó el impuesto del 200 % a productos de menor riesgo, como las bolsas de nicotina. La industria argumenta que estos productos generan significativamente menos sustancias tóxicas al no tener combustión, y que desincentivarlos dificultaría la reducción del tabaquismo adulto. La industria hizo un llamado al Congreso para entablar un diálogo y crear una reforma fiscal que equilibre la recaudación, la salud pública y el combate al comercio ilegal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí