Inicio Latinoamérica La muestra de flores más grande de América inicia en Bogotá con...

La muestra de flores más grande de América inicia en Bogotá con más de 1.500 compradores

94
0
La muestra de flores más grande de América inicia en Bogotá con más de 1.500 compradores
La muestra de flores más grande de América inicia en Bogotá con más de 1.500 compradores

1 de octubre de 2025 – Bogotá – EFE.

Proflora, reconocida como la exposición comercial de flores más significativa de América, dio inicio en Bogotá con la participación de cerca de 300 expositores en lo que se ha denominado un “encuentro mundial”. Este evento de gran magnitud espera la asistencia de más de 1.500 compradores provenientes tanto del ámbito nacional como internacional, consolidándose como una plataforma esencial para la industria floral. Su objetivo primordial, según el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano, es facilitar el contacto entre productores y compradores, generando así un espacio propicio para el diálogo y la concreción de acuerdos comerciales.

La feria, que se desarrolla a lo largo de tres días, ha logrado congregar a doce de las principales asociaciones florales a nivel global. Un componente clave del evento es el concurso de nuevas variedades, donde los productores tienen la oportunidad de presentar y destacar las innovaciones que surgen constantemente en Colombia en términos de especies florales. La participación en esta plataforma es vital para empresas como Flowers RYG, cuya gerente, Yanneth Gómez, busca fortalecer la relación con su clientela actual, establecer nuevos contactos de negocios y mantenerse al tanto de las últimas tendencias, colores y variedades que dominan el mercado mundial de las flores.

Un segmento especial de la feria está dedicado a los pequeños productores. Asocolflores ha trabajado con ellos para mejorar sus capacidades técnicas a través de capacitación en buenas prácticas agrícolas, asegurando que tengan la posibilidad de exhibir sus productos en este importante escenario. Uno de estos participantes es Martín Arismendy, director de Borja Flowers S.A.S., quien cultiva en Antioquia. Él resalta que los pequeños productores enfrentan desafíos climáticos considerables, como el daño que causa el granizo a los cultivos, lo cual exige realizar importantes inversiones para mitigar los riesgos.

Para estos cultivadores más pequeños, Proflora representa una plataforma de negocios crucial para dar visibilidad a su trabajo. Arismendy enfatiza la importancia de poder utilizar esta vitrina para llegar de manera más estructurada y directa al consumidor final, eliminando intermediarios. Colombia es actualmente el segundo exportador de flores a nivel global, logrando distribuir sus productos a más de un centenar de países; no obstante, una vasta mayoría, cerca del 80% de sus exportaciones, se dirige al mercado estadounidense.

En términos de volumen, el país andino comercializó alrededor de 332.000 toneladas en 2024, con un valor estimado superior a los 2.340 millones de dólares. El presidente de Asocolflores subraya que si bien las flores colombianas más vendidas son claveles, crisantemos y astromelias, la verdadera fortaleza del país reside en su amplia diversidad, pues exporta sesenta especies diferentes y 1.400 variedades comerciales. Dos picos de demanda críticos para el sector son el Día de la Madre y San Valentín, que en conjunto concentran aproximadamente el 30% del volumen de negocios anual.

A pesar de la importancia de estas fechas, compañías como Circasia & Vuelven, que cultiva 72 variedades de rosas en sesenta hectáreas, envían su producción a 26 países para cubrir diversas celebraciones a lo largo del año, incluyendo festividades como el Día de Todos los Santos o el Día de San Jordi. De igual forma, Flores Serrezuela se enfoca en la producción de claveles, mini claveles y rosas, destinando sus exportaciones principalmente a regiones con una arraigada cultura de consumo, como Europa, Estados Unidos y Japón, donde el aprecio por las flores a menudo está ligado a tradiciones de índole religiosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí