28 de julio de 2025 – Por: Enrique Kogan – Puros Autos.
En 2025, un auto promedio de cinco años conservará apenas el 54.4% de su valor original, lo que refleja la fuerte depreciación que algunos vehículos experimentan en el mercado de segunda mano.
Para analizar cuáles modelos pierden más valor con el tiempo, Nexus Media evaluó la depreciación de 40 autos populares, tanto eléctricos (VE) como con motor de combustión interna (MCI), entre 2020 y 2025. Se utilizaron precios de venta sugeridos por el fabricante (MSRP) y valores estimados actuales obtenidos de plataformas confiables de venta de autos usados.
Los vehículos fueron clasificados según su porcentaje de depreciación, identificando cuáles perdieron más dinero en cinco años. El análisis abarca sedanes, SUV, camionetas y autos de lujo de marcas reconocidas a nivel mundial.
A continuación, un resumen de los resultados:
BMW i3 – BMW – $41,000 (2020) – $17,000 (2025) – 57.83%
Nissan Juke – Nissan – $25,000 – $12,000 – 52.46%
Nissan Leaf – Nissan – $28,000 – $14,000 – 51.83%
Volvo XC40 Recharge – Volvo – $54,000 – $26,000 – 51.21%
Toyota Crown – Toyota – $64,000 – $32,000 – 49.89%
Porsche Taycan – Porsche – $99,000 – $50,000 – 49.39%
Mercedes EQE sedan – Mercedes – $75,000 – $38,000 – 48.74%
Audi Q8 – Audi – $68,000 – $35,000 – 48.34%
Ford F-150 Lightning LARIAT – Ford – $85,000 – $44,000 – 48.13%
Nissan Ariya – Nissan – $40,000 – $21,000 – 46.49%
El BMW i3 encabeza la lista con la mayor depreciación, perdiendo el 57.83% de su valor en cinco años. Le siguen el Nissan Juke con una pérdida del 52.46% y el Nissan Leaf con el 51.83%. El Volvo XC40 Recharge ocupa el cuarto lugar con una depreciación del 51.21%. El Toyota Crown se encuentra en quinto lugar, con una reducción del 49.89%.
El Porsche Taycan aparece en la sexta posición con una caída del 49.39%. Le sigue el Mercedes EQE con una depreciación del 48.74%. En octavo lugar se encuentra el Audi Q8, con una pérdida del 48.34%. En noveno lugar está la camioneta eléctrica Ford F-150 Lightning, con una depreciación del 48.13%. Finalmente, el Nissan Ariya cierra el listado con una caída del 46.49%.
Según un portavoz de Nexus Media, estos datos reflejan una tendencia clara: que un vehículo sea popular al salir al mercado no garantiza que conserve su valor con el tiempo. Los consumidores valoran más la fiabilidad y la funcionalidad que las características novedosas o las marcas de prestigio.
Además, se destacó que el valor a largo plazo depende del rendimiento sostenido, precios accesibles y la confianza del comprador. A medida que más vehículos eléctricos e híbridos ingresan al mercado, la emoción inicial muchas veces no se traduce en buena reventa, lo que podría influir en las decisiones futuras de compra.