23 de octubre de 2025 – Santo Domingo – EFE.
Más de 647.000 personas en la República Dominicana han quedado sin acceso a agua potable, debido a que las intensas lluvias generadas por la tormenta tropical Melissa han causado daños significativos a la infraestructura hídrica nacional. Según la información proporcionada por las autoridades oficiales este jueves, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados reportó que 51 acueductos se vieron afectados.
De este total de acueductos dañados, 48 quedaron completamente fuera de servicio, según los datos compartidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). La situación se agrava, ya que los efectos de la tormenta Melissa no se limitan solo al suministro de agua, sino que también han provocado fallas en el servicio eléctrico en varias áreas y han causado inundaciones en distintos puntos del territorio dominicano.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, advirtió en una conferencia de prensa sobre la continuidad del riesgo, señalando que se anticipan “muchas precipitaciones” para la tarde de este jueves, el viernes y probablemente hasta el sábado. Por tal motivo, hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la precaución y no baje la guardia ante las condiciones climáticas.
Debido a esta situación de emergencia, el COE ha declarado la alerta en 25 de las 32 provincias del país. Nueve de estas provincias se encuentran en alerta máxima, incluyendo el Distrito Nacional y Santo Domingo, las principales demarcaciones del país. Como medida preventiva en las zonas de alerta máxima, el Gobierno ordenó la suspensión de clases y actividades laborales durante el miércoles y jueves.
Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos actualizó la información sobre el fenómeno. La entidad pronosticó este jueves un posible fortalecimiento de la tormenta tropical Melissa, que podría convertirse en un huracán mayor durante el fin de semana. Además de República Dominicana, se espera que este sistema provoque lluvias considerables en Puerto Rico, Haití y Jamaica, con potencial interés también para Cuba.
La tormenta Melissa, que se originó el martes, se ubicaba en el último reporte del NHC a 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 440 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Actualmente, se desplaza muy lentamente, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y un movimiento hacia el noroeste a solo 7 kilómetros por hora, lo que, según el reporte, incrementa la probabilidad de que permanezca en las cercanías de Haití, Jamaica y el este de Cuba por varios días, prolongando la amenaza de lluvias intensas.






























