1 de septiembre de 2025 – Miami (EE.UU.) – EFE.
Con motivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, decenas de miles de personas salieron a las calles en más de mil protestas en todo el país. Los manifestantes, convocados bajo el lema “Los trabajadores por encima de los multimillonarios”, acusaron al presidente Donald Trump de favorecer a las grandes fortunas a expensas de la clase trabajadora.
Las protestas, organizadas por la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales, se concentraron principalmente en estados demócratas como California, Nueva York e Illinois. El objetivo principal de las movilizaciones es oponerse a lo que consideran una “toma de poder” por parte de los más ricos, exigiendo un aumento en la financiación de los servicios públicos, más inversión en las personas y menos en guerras, y la protección del sistema educativo.
Una de las manifestaciones más grandes tuvo lugar en Chicago, donde la fecha coincide con una especial tensión debido a la posibilidad de que el gobierno federal militarice la ciudad. Los manifestantes coreaban “Esto no es una democracia” y llevaban pancartas con mensajes en contra del despliegue de tropas en Chicago y a favor de los migrantes, mezclando así las protestas laborales con otras cuestiones políticas.
Un miembro de la organización acusó a Trump de ser uno de los multimillonarios que está “destrozando el país” y que utiliza su posición para “llenar sus bolsillos y los de sus amigos multimillonarios”. Esta declaración se dio en el contexto de la propuesta de la administración de desplegar la Guardia Nacional en Chicago para combatir el crimen, una idea que el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, ha rechazado, calificándola como un pretexto para aumentar las redadas contra migrantes indocumentados.
Reivindicaciones similares se escucharon en otras ciudades. En Washington D.C., miles de trabajadores y miembros de sindicatos salieron a las calles para protestar contra el presidente. En Los Ángeles, las manifestaciones se convocaron para la tarde, en una ciudad que ya había visto el despliegue de militares en junio para detener protestas contra redadas migratorias.
Las protestas también se programaron en cientos de ciudades más pequeñas. Estas movilizaciones se suman a otras manifestaciones contra Trump que tuvieron lugar en fechas importantes como el Día de la Independencia en julio y el 14 de junio, fecha que coincidió con su cumpleaños y el 250 aniversario del ejército, cuando organizó un desfile militar que fue criticado por proyectar una “imagen autocrática”.