2 de septiembre de 2025 – Ciudad de México – EFE.
El gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha emitido una alerta para que la población del noroeste del país extreme precauciones ante la llegada del ciclón Lorena. Se espera que el fenómeno toque tierra el viernes por la mañana y podría intensificarse hasta convertirse en huracán de categoría 1 entre el miércoles y el jueves.
Según las autoridades, se prevé que Lorena atraviese la costa oeste de Baja California Sur el viernes. Después de cruzar la península, se espera que el ciclón llegue a las costas del estado de Sonora el sábado, donde gradualmente comenzará a debilitarse. Por ahora, también se ha recomendado tomar medidas preventivas en las zonas costeras de Colima, donde el ciclón está en desarrollo.
Entre las principales medidas de seguridad, las autoridades aconsejan a la población no cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas. También se recomienda evitar transitar cerca de laderas con riesgo de deslizamientos, retirar objetos de los techos que puedan ser arrastrados por el viento y limitar los desplazamientos durante las lluvias intensas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que desde este martes hasta el sábado, la tormenta tropical Lorena, en conjunto con el monzón mexicano, causará lluvias de muy fuertes a torrenciales en el oeste y noroeste del país. Se esperan acumulaciones de agua de entre 250 y 350 milímetros.
Actualmente, Lorena se encuentra a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. La tormenta registra vientos sostenidos de 75 km/h, con rachas de hasta 95 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 22 km/h. Se estima que, a medida que el ciclón avance hacia Baja California, las lluvias podrían volverse más intensas en los estados de Baja California Sur, Sonora y y Sinaloa.
Se pronostican olas de 4.5 a 6 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur, y con menor intensidad en el Golfo de California y los litorales de Sonora y Sinaloa. La Conagua está vigilando de cerca presas, ríos y otros cuerpos de agua en las zonas afectadas, especialmente aquellos que ya se encuentran a más del 90% de su capacidad. En lo que va del año, ya se han formado diez tormentas en el Pacífico mexicano, de un total de 20 ciclones con nombre previstos.