1 de octubre de 2025 – Ciudad de México – EFE.
La aclamada artista mexicana Natalia Lafourcade presentó este miércoles el tema ‘La Cometierra’, una novedosa composición en la que incursiona en géneros como el rap y el spoken word. Esta canción fue seleccionada como el tema principal de la nueva serie de Prime Video que lleva el mismo nombre, ‘Cometierra’, la cual está basada en la novela de Dolores Reyes y se centra en las difíciles problemáticas de las personas desaparecidas y los feminicidios en Latinoamérica. La compositora de 41 años expresó en un comunicado que su intención al crear la pieza fue “mencionar aspectos de la historia y crear un puente con las realidades que hoy en día vivimos y miramos”, situaciones que históricamente han generado una profunda frustración y quiebres dentro del tejido social.
Como una activista profundamente arraigada a la realidad de México, los temas de la desaparición forzada y los feminicidios conmueven de manera particular a la cantautora, quien ya cuenta con el impresionante récord de 18 Latin Grammy y 4 Grammy. A través de esta nueva creación con una base rítmica urbana, Lafourcade busca darle visibilidad a las mismas problemáticas sociales que se exponen en la narrativa de la protagonista del libro original de Reyes, una obra literaria nacida en Argentina. Su trabajo en este proyecto la llevó a colaborar estrechamente con Mónica Herrera, la guionista de la adaptación televisiva, para asegurar que la música complementara la sensibilidad de la historia.
Lafourcade explicó que le atrajo especialmente cómo esta narrativa explora la potencia de un don, una habilidad que la protagonista aprende a aceptar e integrar a su vida, lo que finalmente le permite asistir y ayudar a numerosas personas. La artista destacó que, a pesar de que la historia contiene elementos “terribles”, siempre mantiene viva “una esperanza de que algo cambie” para bien. Es importante recordar que el personaje central del libro ‘Cometierra’, publicado originalmente en 2019, es una niña que posee la capacidad de tener visiones premonitorias al ingerir tierra, una habilidad singular que utiliza para contribuir a la resolución de desapariciones y crímenes dentro de un contexto social dominado por el machismo y la constante injusticia.
Con este lanzamiento, la multinstrumentista se aventura a experimentar con sonoridades que contrastan notablemente con sus estilos musicales habituales, que suelen estar más apegados a los géneros folklóricos y tradicionales. La canción, que fue producida por el argentino Cheche Alara y mezclada por Michael H. Brauer, marca un nuevo rumbo en su capítulo musical al incorporar ritmos más de índole urbana. En una duración de menos de tres minutos, ‘La Cometierra’ se revela como un “manifiesto social” sonoro que “grita frente a la violencia” que desafortunadamente sigue afectando a gran parte de la región latinoamericana.
Recientemente, Natalia Lafourcade ha continuado acumulando logros, sumando nueve nominaciones adicionales a los premios Latin Grammy 2025. A lo largo de sus más de dos décadas de carrera, se ha consolidado como la artista latinoamericana más premiada en toda la historia de esta prestigiosa ceremonia de la música. Este nuevo sencillo no hace más que subrayar su destreza y su compromiso constante con la capacidad del arte y la música para ser un poderoso vehículo que contribuye activamente a la restauración y sanación del tejido social.
Su trayectoria demuestra una consistencia notable al utilizar su plataforma para abordar temas sociales complejos y sensibles, manteniendo un equilibrio entre la excelencia artística y el activismo consciente. Este estreno refuerza su reputación como una figura cultural que no teme explorar nuevos géneros si estos sirven para amplificar mensajes de relevancia social, manteniendo viva la esperanza de cambio a través del impacto emocional de la música.