Inicio México Nuevo caso de gusano barrenador interceptado en ganado en Querétaro, México

Nuevo caso de gusano barrenador interceptado en ganado en Querétaro, México

178
0
Nuevo caso de gusano barrenador interceptado en ganado en Querétaro, México
Nuevo caso de gusano barrenador interceptado en ganado en Querétaro, México

9 de octubre de 2025 – Ciudad de México – EFE.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Agricultura) anunció la detección de un nuevo incidente de gusano barrenador en el ganado (GBG) dentro del estado de Querétaro, en la zona central del país. Según el reporte oficial emitido este jueves, se confirmó que el animal afectado provenía de la región sur-sureste del territorio nacional.

El organismo detalló que, específicamente en el municipio de Ezequiel Montes, en Querétaro, se identificó un bovino que presentaba una “lesión sospechosa”. Tras ser examinado por personal veterinario, se corroboró la presencia de larvas del GBG. Es importante destacar que, de un total de 67 animales que conformaban el cargamento procedente del sur-sureste del país, solo se confirmó que este ejemplar estaba infectado con el parásito.

Una vez recibida la notificación, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladó al sitio para tomar acción. Los especialistas realizaron la curación de la herida, recolectaron las muestras necesarias para el diagnóstico y aplicaron ivermectina, un tratamiento preventivo, al resto de los animales que viajaban en el mismo embarque.

El Gobierno de México, a través de su dependencia, activó de inmediato el Protocolo de atención a incursiones, una medida clave para prevenir la dispersión de la plaga. Gracias a la aplicación de este protocolo, la detección del caso se realizó de manera “oportuna”. Como parte de las acciones de contención, se desplegaron cuatro brigadas compuestas por veinte médicos veterinarios para reforzar la vigilancia epidemiológica en la zona afectada.

Adicionalmente, se estableció un área de prevención y atención con un radio de 40 kilómetros alrededor del foco de infección, donde se llevan a cabo tareas de rastreo epidemiológico, inspección de animales y curación de heridas, todo esto en coordinación estrecha con el Gobierno de Querétaro. Agricultura insistió en que “la ganadería mexicana es segura” y subrayó la necesidad de una cooperación eficaz entre el gobierno, el sector productivo y la ciudadanía para lograr contener la propagación del GBG.

Este reciente caso en Querétaro se suma a otros dos reportados en días anteriores, específicamente el 6 de octubre y el 20 de septiembre, ambos en el estado de Nuevo León, en el norte, con origen en el estado de Chiapas. La presencia del GBG ha tenido serias repercusiones, frenando desde mayo pasado las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos. México, uno de los principales proveedores de bovinos en pie a su vecino del norte con más de un millón de cabezas anuales, busca ahora revertir esta situación mediante un protocolo sanitario intensificado. La industria ganadera ha estimado pérdidas que ascienden a 1.300 millones de dólares, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), debido a la interrupción del envío de al menos 650.000 cabezas de ganado a Estados Unidos provocada por la proliferación del gusano barrenador en el sureste mexicano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí