19 de noviembre de 2025 – Jerusalén – EFE.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) emitió un comunicado urgente, alertando sobre el grave impacto de las lluvias torrenciales que cayeron sobre la Franja de Gaza durante el fin de semana pasado. Se estima que más de 13.000 familias palestinas en el territorio devastado han sufrido las consecuencias directas de estas intensas precipitaciones.
Tras el temporal del viernes, los equipos de ayuda humanitaria se movilizaron rápidamente para evaluar los daños en las áreas afectadas y distribuir asistencia inicial a las víctimas. El comunicado detalla que las evaluaciones preliminares realizadas durante el fin de semana indican que la cifra de familias afectadas por las inundaciones supera las trece mil.
En respuesta a la emergencia, los trabajadores humanitarios en Gaza, coordinados por la OCHA, distribuyeron suministros de refugio esenciales. Durante el fin de semana, se logró repartir aproximadamente 9.000 tiendas de campaña, junto con 83.000 lonas y 59.000 mantas. Estos esfuerzos se centraron en las áreas afectadas por las inundaciones, donde miles de personas desplazadas por los bombardeos israelíes se encuentran alojadas en refugios improvisados o tiendas.
A pesar de la rápida actuación de las Naciones Unidas y sus organizaciones asociadas en las zonas inundadas, la OCHA lamenta que su capacidad de respuesta sigue siendo limitada. La principal restricción se debe a la insuficiente cantidad de suministros de alojamiento y otros materiales cruciales que son autorizados a ingresar a Gaza a través del mecanismo de coordinación de la ONU.
El actual acuerdo de alto el fuego contempla, en esta primera etapa, que Israel debería haber abierto, como mínimo, el paso fronterizo de Rafah, ubicado en el extremo sur del enclave, y permitir la entrada de un volumen significativamente mayor de camiones con ayuda humanitaria diaria. La ONU señala que para satisfacer las necesidades básicas de la población de Gaza se requeriría el ingreso de al menos 600 camiones de ayuda al día. Sin embargo, la organización alerta que, en la práctica, solo están logrando entrar unos 200 camiones diarios.
Por su parte, el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu ha justificado la restricción en la apertura total de Rafah, indicando que no lo hará hasta que la organización Hamás libere los últimos tres cuerpos de rehenes que aún retiene en Gaza. No obstante, la OCHA subraya que, ante el inminente descenso de las temperaturas y la cercanía del invierno, es crucial que se permita a la ONU ampliar con urgencia la respuesta de albergue para cubrir la masiva demanda en toda la Franja.
La oficina humanitaria insiste en la necesidad de que Israel permita la entrada de tiendas de campaña, cuyo acceso está actualmente muy restringido, al igual que los equipos fundamentales para el mantenimiento de los desagües pluviales y la reparación de las redes de saneamiento. La OCHA concluye su denuncia señalando que, desde el 10 de octubre de 2025, al menos nueve intentos realizados por la ONU y sus socios para introducir tiendas de campaña a Gaza han sido rechazados.
































