28 de octubre de 2025 – San Juan – EFE.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país como “zona catastrófica” este martes, en respuesta a los estragos causados por el huracán Melissa. Aunque el fenómeno natural impactó inicialmente como categoría 5 en la localidad de Westmoreland, en el suroeste, su intensidad se redujo a categoría 4 horas después de tocar tierra. Esta medida fue formalizada en cumplimiento con la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según lo comunicado por la oficina del primer ministro.
Los daños a la infraestructura han sido severos y generalizados. Según datos de la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS), más de 530,000 clientes, lo que representa alrededor del 77% de la población, se encuentran sin servicio eléctrico. El ministro de Desarrollo Comunitario y encargado de la respuesta ante desastres, Desmond McKenzie, confirmó en una rueda de prensa la existencia de inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños en la infraestructura vial y habitacional.
Los municipios más afectados hasta el momento son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades se mantienen aisladas debido a que las carreteras se encuentran intransitables. El ministro McKenzie describió la devastación en Saint Elizabeth como “extensa”, mencionando que varios equipos de rescate enfrentan dificultades para llegar a los residentes atrapados en sus hogares en Black River debido a las peligrosas condiciones generadas por el huracán.
A pesar de la magnitud del desastre, el ministro McKenzie no pudo ofrecer un balance específico de los daños ya que las evaluaciones se encontraban en sus etapas iniciales. No obstante, agradeció los esfuerzos del Cuerpo de Bomberos y la Fuerza de Defensa de Jamaica por su arduo trabajo de asistencia. Confirmó que la isla ha dispuesto más de 800 refugios y que, hasta hace aproximadamente tres horas, cerca de 15,000 personas se encontraban albergadas en 382 de estos centros de acogida.
Para proteger a los consumidores durante la emergencia, el ministro de Industria de Jamaica, Aubyn Hill, emitió una orden comercial de emergencia. El objetivo de esta disposición es prevenir la especulación de precios y asegurar el suministro continuo de productos esenciales como alimentos y agua. Hill explicó que estas órdenes proporcionan al Gobierno las herramientas necesarias para gestionar la respuesta ante el huracán y evitar cualquier forma de explotación en un momento de vulnerabilidad para los ciudadanos.
Las autoridades informaron que Melissa ha provocado graves daños en la infraestructura de salud. El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, detalló que cuatro hospitales sufrieron “daños importantes”, incluyendo Noel Holmes, Black River, Cornwall Regional y Falmouth. Además, el Hospital Infantil Bustamante en Kingston quedó con el acceso bloqueado por la caída de un poste eléctrico, y una sección del Hospital General Público Savanna-la-Mar sufrió daños severos al perder su techo. El huracán ha dejado, hasta el momento, un saldo de al menos nueve fallecidos en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.
































