Inicio México Protestas de jubilados agravan la falta de combustible en la frontera sur...

Protestas de jubilados agravan la falta de combustible en la frontera sur de México

84
0
Protestas de jubilados agravan la falta de combustible en la frontera sur de México
Protestas de jubilados agravan la falta de combustible en la frontera sur de México

11 de agosto de 2025 – Tapachula (México) – EFE.

La escasez de combustible en la región fronteriza sur de México se ha intensificado debido a una protesta de jubilados de Pemex. Estos manifestantes, que exigen mejoras en sus servicios médicos, bloquearon una terminal de la empresa en Puerto Chiapas, lo que ha provocado el cierre de estaciones de servicio, racionamiento y largas filas para abastecerse.

La protesta es protagonizada por un grupo de 425 jubilados, representando a unas 180 familias, quienes han bloqueado el acceso de camiones cisterna a la terminal de Pemex. Han advertido que si sus demandas no son atendidas, la protesta se volverá indefinida a partir del jueves. Esta acción se suma a la situación de desabastecimiento que ya existía previamente.

La falta de combustible ha causado compras de pánico entre los automovilistas. Algunas gasolineras han optado por dejar de vender, mientras que otras han impuesto un límite de 20 litros por vehículo para poder gestionar el inventario disponible. Esto ha resultado en esperas prolongadas para los conductores que intentan llenar sus tanques.

Los jubilados denuncian que su protesta se debe a la falta de servicios médicos y medicinas durante siete meses, así como a problemas con el hospital que llevan arrastrándose más de un año. Además, señalan que el problema de desabastecimiento no es nuevo, sino que se ha visto agravado por la falta de pago a los proveedores de transporte de combustible.

Un jubilado, Noé Damián Aragón, expresó su frustración por la falta de atención médica y la necesidad de reactivar los servicios que les corresponden. Otro trabajador, Manuel de Jesús Morales, aclaró que el desabastecimiento ya existía antes de la protesta, debido a la falta de pago a las empresas que distribuyen el combustible, lo que ha reducido el número de camiones en operación.

Para abordar la situación financiera de Pemex, el Gobierno de México anunció la creación de un nuevo vehículo financiero. Este instrumento, de hasta 250 mil millones de pesos, se destinará a proyectos de la petrolera y al pago de proveedores, con el respaldo del Gobierno Federal. Este anuncio se suma a otras medidas tomadas para fortalecer las finanzas de la paraestatal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí