Inicio Mundo Se retrasó la primera fumata negra del cónclave para elegir sucesor papal

Se retrasó la primera fumata negra del cónclave para elegir sucesor papal

107
0
Se retrasó la primera fumata negra del cónclave para elegir sucesor papal
Se retrasó la primera fumata negra del cónclave para elegir sucesor papal

7 de mayo de 2025 – Ciudad del Vaticano – EFE.

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzó este miércoles en el Vaticano, con los 133 cardenales electores confinados en la Capilla Sixtina. La primera fumata, que resultó negra, indicaba que no se había alcanzado la mayoría de votos necesarios para elegir al nuevo papa, retrasándose más de tres horas respecto a las expectativas iniciales. Esta demora provocó impaciencia entre los asistentes y generó especulaciones entre los medios de comunicación.

El humo negro salió de la chimenea de la Sixtina a las 21:00 hora local, cuando miles de personas se reunían en la Plaza de San Pedro para ver el momento en directo. Sin embargo, la demora en la fumata y la creciente incertidumbre entre los fieles y turistas marcaron la jornada. Tras este primer intento fallido, los cardenales retomarán las votaciones al día siguiente.

Para ser elegido, el nuevo pontífice debe obtener al menos 89 votos, lo que representa dos tercios de los 133 electores de este cónclave, el más numeroso e internacional de la historia. Según las normas, durante los primeros tres días se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si ninguno alcanza la mayoría requerida en ese plazo, se hará una pausa para reflexión y oración el domingo, antes de reanudar las votaciones.

En caso de que persista la falta de acuerdo, el proceso culminará con una elección entre los dos cardenales con más votos. Además, todos los purpurados deben permanecer dentro del Vaticano durante el cónclave, sin poder salir o comunicarse con el exterior bajo pena de excomunión. Tras la primera fumata, los cardenales cenarán y descansarán dentro de la ciudad vaticana.

El cónclave comenzó oficialmente a las 17:46 hora local, cuando las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron con la frase “Extra Omnes”, significando que nadie más podía entrar. Previamente, los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina para una oración, donde el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, recordó a los electores la responsabilidad histórica de elegir al 267º papa de la Iglesia católica.

La misa previa al cónclave, oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re en la Basílica de San Pedro, instó a los cardenales a mantener la unidad y a elegir un papa capaz de guiar la Iglesia en tiempos difíciles. Un comentario informal de Re hacia Parolin durante la misa generó revuelo, lo que alimentó especulaciones sobre su papel dentro del cónclave. Entre los papables más mencionados están Parolin, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, el sueco Anders Arborelius y el luxemburgués Jean-Claude Hollerich, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí