28 de julio de 2025 – Bangkok – EFE.
El Ejército tailandés acusó este martes a las fuerzas armadas de Camboya de romper intencionalmente el alto el fuego que ambos países habían acordado el día anterior y que comenzó a regir a la medianoche. Según el comunicado difundido por el mando militar de Tailandia, las tropas camboyanas realizaron ataques armados contra su territorio entre la medianoche y la madrugada, en lo que calificaron como una violación deliberada del pacto alcanzado.
Ante estos hechos, las autoridades militares tailandesas afirmaron que el país se ve en la necesidad de responder con medidas defensivas, amparadas en su derecho a la legítima defensa. Estas declaraciones fueron compartidas con los medios en un comunicado oficial, en el que se destaca la gravedad de los ataques.
Estaba previsto que representantes militares de ambas naciones se reunieran este martes por la mañana para tratar de contener la escalada de tensiones. Esta reunión forma parte de los compromisos asumidos el lunes durante conversaciones entre los gobiernos de Camboya y Tailandia en Malasia.
Los primeros ministros de ambos países, Hun Manet por Camboya y Phumtham Wechayachai por Tailandia, habían llegado a un acuerdo de cese al fuego gracias a la mediación del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, quien actuó como presidente de turno de la ASEAN. Anwar calificó el acuerdo como un paso crucial para reducir el conflicto y restablecer la seguridad regional.
El conflicto armado entre ambos países comenzó el 24 de julio, tras semanas de tensión en la frontera. Ambos bandos se responsabilizaron mutuamente de iniciar los enfrentamientos, en los que se emplearon armamentos pesados como aviones de combate F-16 y lanzacohetes BM-21, lo que agravó rápidamente la situación.
Hasta el momento, el saldo oficial del enfrentamiento es de 35 muertos: 22 del lado tailandés, incluyendo 14 civiles y 8 militares, y 13 en el lado camboyano, entre ellos 8 civiles y 5 soldados. Además, hay decenas de heridos y cerca de 291.000 personas desplazadas, refugiadas en centros de evacuación y campamentos temporales, de las cuales más de 156.000 se encuentran en Tailandia y unas 135.000 en Camboya.