23 de julio de 2025 – Washington – EFE.
Un tribunal de apelaciones rechazó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Esta decisión confirma un fallo previo de una corte de menor instancia, declarando la orden como inconstitucional y prohibiendo su aplicación a nivel nacional.
La demanda fue presentada por cuatro estados gobernados por demócratas: Washington, Arizona, Illinois y Oregon. Este caso marcó la primera vez que un tribunal de apelaciones emitió un veredicto sobre el tema. Los jueces, con una mayoría de 2-1, coincidieron en que la orden ejecutiva de Trump violaba la Constitución.
El tribunal expresó que la interpretación de la orden, que negaba la ciudadanía a muchos nacidos en Estados Unidos, era incorrecta y no se ajustaba a la Constitución. Este fallo ocurre poco tiempo después de una decisión del Tribunal Supremo que limitó el poder de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional.
La sentencia permite excepciones para demandas colectivas y estados que puedan requerir una medida cautelar nacional, como en este caso del Circuito de Apelaciones del Noveno Distrito en California. Las partes demandantes argumentaron que la falta de reconocimiento uniforme de la ciudadanía por nacimiento les causaba daños irreparables.
El fallo también señaló que los estados podrían perder reembolsos federales por servicios médicos y sociales proporcionados a niños que, según la orden ejecutiva, ya no serían considerados ciudadanos. Además, enfrentarían costos administrativos significativos para cumplir con dicha orden.
La orden ejecutiva de Trump, firmada en su segundo día en el cargo, pretendía eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados y migrantes con visados temporales. Esta medida contradecía la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos.