Inicio Inmigración Trump asistirá a apertura de Alligator Alcatraz, nuevo centro de detención para...

Trump asistirá a apertura de Alligator Alcatraz, nuevo centro de detención para migrantes

191
0
Trump asistirá a apertura de Alligator Alcatraz, nuevo centro de detención para migrantes
Trump asistirá a apertura de Alligator Alcatraz, nuevo centro de detención para migrantes

30 de junio de 2025 – Miami (EE.UU.) – EFE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este martes a Florida para participar en la inauguración del nuevo centro de detención de migrantes conocido como ‘Alligator Alcatraz’. Esta instalación ha generado controversia debido a su ubicación en una zona de alto valor ecológico dentro de uno de los humedales más importantes del país. Su apertura ha sido motivo de protestas por parte de ambientalistas y autoridades locales.

Durante la presentación del presupuesto estatal, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó la visita de Trump y defendió la ubicación del centro, argumentando que su localización dificulta cualquier intento de fuga. También está prevista la asistencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El centro de detención, situado al suroeste de Miami, tendrá capacidad para 3.000 personas. Su construcción se completó en solo dos semanas, después de que el fiscal general del estado sugiriera su creación. Las instalaciones están formadas por grandes carpas similares a las utilizadas durante la pandemia, colocadas sobre una antigua pista aérea abandonada.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, el funcionamiento del centro requerirá unos 450 millones de dólares anuales. El nombre ‘Alligator Alcatraz’ hace alusión tanto a la famosa prisión de Alcatraz en San Francisco, que Trump ordenó reabrir, como a los caimanes que habitan en los alrededores del sitio, considerados un elemento disuasorio para posibles fugas.

La construcción ha generado críticas por parte de autoridades locales y organizaciones ambientales. La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, denunció que el terreno fue vendido por solo 20 millones de dólares, pese a estar valorado en al menos 190 millones. Además, se cuestiona que se hayan omitido procedimientos legales para llevar a cabo la obra.

El centro refleja la colaboración entre el gobierno de Florida, liderado por DeSantis, y la administración de Trump, especialmente en temas migratorios. Florida, a pesar de su alta población migrante, ha tomado medidas más estrictas en esta materia. Las autoridades ya planean la construcción de otro centro similar cerca de Jacksonville, al norte del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí