Inicio Salud Trump vincula el Tylenol al autismo y limita su uso, pese a...

Trump vincula el Tylenol al autismo y limita su uso, pese a críticas

135
0
Trump vincula el Tylenol al autismo y limita su uso, pese a críticas
Trump vincula el Tylenol al autismo y limita su uso, pese a críticas

22 de septiembre de 2025 – Washington – EFE.

El presidente Donald Trump ha tomado medidas para restringir el uso de Tylenol en mujeres embarazadas y recién nacidos, alegando que el medicamento está directamente relacionado con el autismo. Esta postura ha sido fuertemente criticada por el sector médico, que considera el paracetamol, el componente activo del Tylenol, como un fármaco seguro y a menudo necesario para tratar enfermedades en el periodo de gestación que podrían ser más peligrosas. Durante un discurso, Trump reiteró en múltiples ocasiones su recomendación de no usar Tylenol en mujeres embarazadas ni dárselo a los niños.

El presidente utilizó las estadísticas más recientes de la Red de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades (ADDM), que indican que 1 de cada 31 niños en Estados Unidos es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), para respaldar sus acciones. Esta cifra representa un aumento con respecto al diagnóstico previo de 1 de cada 36. A pesar de que organizaciones médicas atribuyen el incremento de diagnósticos a una mejor detección y a una definición más amplia del espectro, tanto Trump como su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., han insinuado, sin presentar pruebas, que la vacunación podría ser la causa.

Trump calificó la situación como una “crisis terrible” y acusó explícitamente al Tylenol, ordenando que se le agregue una etiqueta de advertencia en los puntos de venta. Aseguró que no existe ninguna desventaja en abstenerse de tomarlo durante el embarazo y sugirió que su uso debería limitarse a casos de “fiebres extremas” y bajo estricta indicación médica. El presidente también hizo una referencia controvertida, mencionando un rumor sobre Cuba, donde supuestamente no tienen Tylenol ni autismo, insinuando una conexión directa.

Las declaraciones de Trump generaron una rápida respuesta de la comunidad médica. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado defendiendo la seguridad del paracetamol, señalando que las enfermedades que se tratan con él durante el embarazo “son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico”. El Dr. Steven J. Fleischman, presidente de la organización, advirtió sobre los graves problemas de salud que podrían surgir si las mujeres embarazadas evitan el medicamento.

El epidemiólogo Eric Ding también criticó a Trump y Kennedy a través de su cuenta en X, citando un estudio sueco de la Universidad Drexel y el Instituto Karolinska que analizó a 2,4 millones de niños. Este estudio concluyó que el uso de paracetamol durante el embarazo no aumenta el riesgo de autismo o discapacidad intelectual cuando se comparan hermanos expuestos y no expuestos, sugiriendo que cualquier asociación inicial observada se debe a factores familiares. No obstante, un estudio de la Escuela de Medicina de Icahn del Mount Sinai publicado en BMC Environmental Health ha afirmado lo contrario, sugiriendo que la exposición prenatal al paracetamol podría aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo.

En respuesta a las declaraciones presidenciales, Kenvue, la compañía que produce Tylenol, expresó su desacuerdo. Melissa Witt, portavoz de la farmacéutica, aseguró en una entrevista con The New York Times que la empresa discrepa “rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente”. Witt también manifestó su profunda preocupación por el riesgo que las declaraciones de Trump suponen para la salud de las futuras madres. Tylenol es uno de los analgésicos de venta libre más populares en Estados Unidos, con ventas anuales estimadas en alrededor de 1.000 millones de dólares. El fármaco, lanzado en 1955, fue desarrollado como una alternativa más segura a la aspirina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí