8 de abril de 2025 – Buenos Aires – EFE.
Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales de Argentina, se enfrenta con precaución a la caída de los precios internacionales del petróleo, un fenómeno agravado por la guerra comercial iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump. La provincia de Neuquén, donde se encuentra este yacimiento, expresó que gestionará sus recursos con prudencia debido al complejo escenario económico global.
La provincia de Neuquén, que lidera la producción de crudo y gas no convencional en Argentina, depende en gran medida de las regalías de las concesiones petroleras. Estas regalías constituyen una fuente crucial de ingresos, pero ahora se ven afectadas por la disminución de los precios internacionales del crudo.
Después de que Trump anunciara nuevos aranceles en abril, el precio del barril de crudo Brent cayó de 70 a 64,32 dólares, lo que afectó directamente las regalías que la provincia recibe. Con una significativa parte de sus ingresos provenientes de la industria petrolera, el gobierno de Neuquén está tomando medidas para ajustar su gasto ante este descenso en los precios internacionales.
Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei aún no ha emitido declaraciones sobre el impacto de la caída de los precios del petróleo. Con reservas monetarias limitadas, Argentina necesita incrementar sus exportaciones, especialmente de energía, para mejorar su situación económica.
Según un informe reciente, Argentina exportó combustibles y energía por 9.677 millones de dólares en 2024, un 22,3 % más que en 2023. Estados Unidos se mantiene como uno de los principales destinos para el crudo argentino, lo que subraya la importancia de mantener los precios competitivos.
La caída de los precios también pone en riesgo los importantes proyectos de inversión en Vaca Muerta, que incluyen el desarrollo de áreas productivas, oleoductos y gasoductos, además de planes para exportar gas natural licuado. Estos proyectos están diseñados con expectativas de precios más altos, lo que los hace menos atractivos si los precios siguen cayendo.
A pesar de la incertidumbre, el presidente de YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, ha señalado que, con los precios actuales, Vaca Muerta sigue siendo rentable en comparación con otras cuencas, como la de Permian en EE. UU. Sin embargo, reconoció que un escenario de bajos precios podría retrasar proyectos o dificultar la obtención de financiación para nuevas inversiones.