14 de abril de 2025 – Tapachula (México) – EFE.
Migrantes venezolanos que se encuentran atrapados en la frontera sur de México realizaron una protesta este lunes para exigir vuelos humanitarios que les permitan regresar a su país, después de que las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump les impidieran continuar su ruta hacia el norte.
Los manifestantes se congregaron frente a la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM), en Tapachula, donde personas como Wilmarí Villa pidieron apoyo a las autoridades de México y Venezuela. Según relataron, llevan casi tres meses varados en el lugar sin recibir ayuda suficiente para avanzar o regresar.
Villa explicó que se quedó sin dinero para continuar su viaje hacia Ciudad de México, pero tampoco les han permitido abordar vuelos de retorno a Venezuela. Desde la protesta, expresó su frustración al no encontrar una solución para salir de la situación en la que se encuentran.
Entre los manifestantes había mujeres, adultos mayores y familias completas que mostraban pancartas con mensajes como “¡Ayuda, aviones Tapachula!”, “¡Queremos regresar a nuestro país, presidente Maduro!”, y “¡Urgentes vuelos humanitarios!”, reflejando la urgencia y desesperación que viven.
En un contexto de endurecimiento migratorio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en las primeras ocho semanas del nuevo mandato de Trump, México ha recibido más de 24.000 deportados desde Estados Unidos, incluyendo miles de extranjeros. Ha prometido apoyar a quienes deseen regularizar su situación o retornar a sus países.
Sin embargo, los migrantes venezolanos señalaron que son aproximadamente 2.000 personas las que esperan ayuda para regresar. Greta Guevara, otra manifestante, explicó que el costo de un vuelo para volver por cuenta propia puede superar los 1.000 dólares, y muchos no cuentan con pasaporte ni recursos económicos.
Norberto Rincón, también venezolano, pidió apoyo tanto a Sheinbaum como a Nicolás Maduro. Explicó que muchos migrantes llegaron con la esperanza de alcanzar Estados Unidos, pero se han visto obligados a detenerse. Con mujeres, niños y personas solas entre ellos, expresó que las autoridades no les han dado una alternativa real para volver a casa. Las recientes decisiones del gobierno de Trump, como las deportaciones masivas, el refuerzo militar en la frontera y la eliminación de la aplicación CBP One, han golpeado con especial dureza a los venezolanos, quienes también se han visto afectados por la cancelación del Estatus de Protección Temporal.