Inicio Ciencia y Tecnología Nuevo material potencia la energía y la vida útil de los paneles...

Nuevo material potencia la energía y la vida útil de los paneles solares

238
0
Nuevo material potencia la energía y la vida útil de los paneles solares
Nuevo material potencia la energía y la vida útil de los paneles solares

12 de junio de 2025 – Tecnología – Agencias.

Un nuevo material compuesto desarrollado por investigadores internacionales liderados por la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) en Arabia Saudita permite enfriar los paneles solares de forma pasiva. Esto aumenta la producción de energía en un 12.9 % y prolonga su vida útil más del 200 %. El material, a base de acrilato, se aplicó a paneles solares que funcionaron durante varias semanas en Arabia Saudita, mostrando mejoras notables en rendimiento y eficiencia energética.

La energía solar representa más de las tres cuartas partes de las instalaciones de energías renovables, pero su eficiencia se ve afectada por el calor que absorben los paneles. Solo alrededor del 20 % de la luz solar se convierte en electricidad; el resto se pierde como calor o se refleja. Este calor reduce el rendimiento y acorta la vida útil de los paneles. Aunque existen sistemas de enfriamiento activos como ventiladores, requieren electricidad. En cambio, el enfriamiento pasivo ofrece una solución sin consumo energético.

El equipo de KAUST se especializa en materiales que permiten enfriamiento pasivo sin afectar el funcionamiento de los sistemas. El nuevo compuesto desarrollado está formado por cloruro de litio y poliacrilato de sodio, que absorbe humedad del aire durante la noche y la libera durante el día. Es un material económico y su fabricación no necesita productos químicos peligrosos, a diferencia de otros materiales similares, lo que lo hace más viable comercialmente.

Durante las pruebas en el desierto saudí, los paneles tratados con este material estuvieron 9.4 °C más fríos que los paneles convencionales. Además de mejorar el rendimiento y la vida útil, se redujo en casi un 20 % el costo de generación de electricidad. Esto demuestra el potencial del material para entornos con altas temperaturas y condiciones extremas.

También se realizaron ensayos en zonas frías y lluviosas de Estados Unidos para comprobar la eficacia del compuesto en distintos climas. En todos los casos, el material mantuvo su capacidad de enfriamiento pasivo y los resultados fueron positivos, lo que sugiere que podría usarse globalmente.

El estudio se llevó a cabo en colaboración con el Centro de Excelencia de Tecnologías de Energía Renovable y Almacenamiento de KAUST. Las pruebas se realizaron con celdas solares desarrolladas por el profesor Stefaan De Wolf, conocido por sus diseños de alto rendimiento. Los investigadores destacaron los beneficios de combinar distintas áreas de conocimiento para lograr avances significativos en la tecnología solar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí