14 de octubre de 2025 – Ciudad de Panamá – EFE.
La Defensoría del Pueblo de Panamá ha anunciado que llevará a cabo la elaboración de un informe enfocado en las personas que se ven forzadas a migrar como consecuencia directa de la crisis climática global. Esta iniciativa forma parte de un proyecto de colaboración que se desarrolla en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Itziar González, la coordinadora general de la Cooperación Española en Panamá, explicó este martes a la agencia EFE que la idea de emprender este estudio surgió durante un encuentro técnico reciente con representantes de la Defensoría del Pueblo. Dicha reunión tenía como objetivo primordial revisar el estado de avance de un “proyecto de apoyo a políticas migratorias” que ambas entidades establecieron en el año 2023.
El propósito de la reunión era determinar si el proyecto, vigente desde el año anterior, debía ser sometido a una reevaluación. Esta reconsideración se hacía necesaria a raíz de la notable disminución y cambios en los flujos migratorios a través de la selva del Darién y en el continente americano en general, un fenómeno atribuido al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por diversas naciones, especialmente Estados Unidos.
“En este contexto, surgió un interés de parte de la Defensoría del Pueblo de hacer un estudio y un informe defensorial sobre personas en migración por motivos relativos al cambio climático, migrantes climáticos”, detalló González. Por ello, la realización de este informe se ha aprobado como una de las actividades clave que se iniciará próximamente dentro del marco del proyecto de cooperación ya existente.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo panameña confirmó este martes el reforzamiento de su alianza de colaboración con la AECID, con el propósito de intensificar la protección de las poblaciones consideradas vulnerables. Este fortalecimiento es resultado directo de la reunión en la que se analizaron “los avances y próximos pasos del proyecto de Fortalecimiento Institucional, que se desarrolla desde hace dos años”.
En la cita, Itziar González pudo obtener información de primera mano sobre el progreso del proyecto y los informes que están pendientes de ejecución, destacándose entre ellos uno que se centrará en el cambio climático y sus repercusiones en los derechos humanos, según lo indicado en un comunicado oficial emitido por la Defensoría. La directora de Unidades Especializadas de la Defensoría del Pueblo de Panamá, Ana Karina Salerno, citada en la misiva, describió el encuentro como una “reunión ejecutiva pero también técnica”. Además, señaló que les permitió evaluar el trabajo realizado con su socio estratégico, la AECID, y trazar una hoja de ruta clara para las acciones que se llevarán a cabo durante el año 2026.