Inicio México Gobierno mexicano acuerda mantener precio de 24 productos básicos para frenar inflación

Gobierno mexicano acuerda mantener precio de 24 productos básicos para frenar inflación

87
0
Gobierno mexicano acuerda mantener precio de 24 productos básicos para frenar inflación
Gobierno mexicano acuerda mantener precio de 24 productos básicos para frenar inflación

18 de noviembre de 2025 – Ciudad de México – EFE.

El Gobierno de México anunció la firma de un nuevo acuerdo con diversas tiendas de autoservicio y empresas agroindustriales. Este pacto tiene como finalidad primordial mantener el precio de 24 productos esenciales que conforman la canasta básica en 910 pesos mexicanos, lo que equivale aproximadamente a 49.46 dólares.

Este reciente compromiso constituye la tercera ocasión en que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, formaliza un acuerdo con los sectores de producción y comercio en el marco de las estrategias gubernamentales para mitigar los efectos de la inflación y el aumento de la carestía. La renovación de este pacto subraya el esfuerzo conjunto para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Durante la ceremonia de firma, llevada a cabo en el Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de la medida. Afirmó que, al aumentar el salario mínimo por encima de la inflación y al mismo tiempo garantizar que el precio de la canasta básica se mantenga estable, se logra una efectiva disminución de la pobreza. Según la mandataria, ofrecer estas garantías es la mejor política que se puede implementar para beneficiar a la población.

La renovación de este programa contra la inflación y la carestía, conocido como Pacic, involucra la participación de veinte empresas productoras de alimentos y doce grandes cadenas de autoservicio. Gracias a este compromiso colectivo, el precio acordado de 910 pesos para la canasta básica se mantendrá fijo durante los próximos seis meses en los establecimientos participantes.

Es importante destacar que el precio actual de 910 pesos ya representa una reducción significativa. Este valor se estableció en noviembre de 2024, bajando desde los 1,039 pesos previos (equivalentes a 56.48 dólares), lo que supuso una disminución de al menos un 3.4%. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, comentó que el Pacic ha tenido un efecto positivo como medida de contención, señalando que en los primeros diez meses del año, el nivel promedio de la inflación ha sido el más bajo desde 2022, año en que se inició este tipo de convenios.

Este acuerdo se materializa en un contexto de recuperación económica para México, a pesar de que las presiones inflacionarias persisten y afectan de manera más pronunciada a las familias de menores ingresos. Según los datos oficiales del Inegi, la inflación en el país se ubicó en 3.57% al cierre de octubre pasado, una ligera disminución respecto al 3.76% registrado en septiembre, aunque el objetivo del Banco de México para este indicador sigue siendo del 3%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí