Inicio Inmigración Uruguay inicia Mes de las Migraciones enfocado en promover la plena inclusión

Uruguay inicia Mes de las Migraciones enfocado en promover la plena inclusión

85
0
Uruguay inicia Mes de las Migraciones enfocado en promover la plena inclusión
Uruguay inicia Mes de las Migraciones enfocado en promover la plena inclusión

18 de noviembre de 2025 – Montevideo – EFE.

La Intendencia de Montevideo, en Uruguay, dio inicio este martes a la quinta edición del Mes de las Migraciones, una iniciativa que se extenderá hasta el 18 de diciembre. Este programa congrega más de treinta actividades de índole artística, formativa y comunitaria, todas enfocadas en la temática de la movilidad humana y la importancia de la inclusión social de quienes llegan al país.

Esta propuesta fue organizada de manera conjunta por el Municipio B, la Oficina Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM-ONU), la Red de Apoyo al Migrante y varias otras organizaciones de la sociedad civil. Su principal finalidad es visibilizar las diversas historias y, al mismo tiempo, promover el reconocimiento de los derechos de las personas que han llegado a Uruguay buscando nuevas oportunidades.

Según los organizadores, el evento nació inicialmente como una muestra de apertura y bienvenida. Con el paso de los años, se ha consolidado como una herramienta efectiva para “convocar, escuchar y reconocer” tanto a los inmigrantes que llegan al país, como a los ciudadanos que retornan y a aquellos que trabajan activamente en apoyo de estos grupos dentro de la nación suramericana.

La edición de este año se lleva a cabo en un contexto que los organizadores señalan como complejo, con “políticas migratorias con muertos y otras situaciones terribles con deportaciones y muchas vulneraciones de derechos”. Por ello, el programa pone un énfasis especial en abordar las necesidades y los derechos de grupos particularmente vulnerables, como son las niñas, niños, adolescentes y miembros de la comunidad LGTBI, quienes suelen enfrentar mayores dificultades en el ejercicio de sus derechos durante los procesos migratorios.

La nutrida agenda de actividades abarca desde exposiciones de fotografía y pintura al óleo, hasta talleres de literatura y proyecciones de cine, incluyendo el Balkan Film Festival. Además, se realizarán ferias de emprendimientos gestionados por migrantes y jornadas de reflexión sobre los derechos y la movilidad humana. La clausura del mes coincidirá con el Día Internacional de las Personas Migrantes, el 18 de diciembre, una fecha que también será utilizada para celebrar el aniversario del Museo de las Migraciones (MUMI).

En el marco del evento, Rinche Roodenburg, de la Red de Apoyo al Migrante, resaltó que muchas personas llevan años residiendo en Uruguay sin haber logrado acceder a ingresos dignos o finalizar sus estudios. Hizo un llamado enfático a mejorar la coordinación entre las distintas instituciones estatales, la academia y la sociedad civil para abordar estas problemáticas. Por su parte, la representante de OIM Uruguay, Cinthya Veiga, defendió la migración como un derecho humano fundamental, argumentando que “migrar es aportar” y que la movilidad humana no solo responde a problemas de desarrollo, sino que es un motor de progreso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí