Inicio Latinoamérica Álvaro Uribe se convierte en el primer exmandatario de Colombia con una...

Álvaro Uribe se convierte en el primer exmandatario de Colombia con una condena penal

105
0
Álvaro Uribe se convierte en el primer exmandatario de Colombia con una condena penal
Álvaro Uribe se convierte en el primer exmandatario de Colombia con una condena penal

28 de julio de 2025 – Bogotá – EFE.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia, encargada del caso, lo calificó como “el hombre más poderoso del país” y dictó un fallo histórico que lo convierte en el primer exmandatario colombiano en ser condenado penalmente, con una pena que podría ir de cuatro a ocho años de prisión.

Durante una audiencia que duró más de diez horas, la jueza explicó que las pruebas aportadas por la Fiscalía fueron suficientes para declarar culpable a Uribe. La magistrada afirmó que el expresidente cometió soborno en tres ocasiones y fraude procesal, y que estos delitos fueron parte de una conducta sistemática. La lectura de la sentencia se realizará el próximo 1 de agosto, y se prevé que Uribe cumpla arresto domiciliario como sustituto de la prisión en centro carcelario.

La fiscal del caso, Marlene Orjuela, solicitó una pena mayor a la estipulada por la jueza, proponiendo nueve años de prisión y una multa equivalente a más de 1.400 millones de pesos colombianos. La defensa del exmandatario expresó su desacuerdo con el fallo y aseguró que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá, y si es necesario, acudirá a la Corte Suprema de Justicia. Los abogados subrayaron que la decisión no es definitiva y que Uribe sigue gozando de presunción de inocencia.

El proceso judicial se remonta a 2012, cuando el propio Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema decidió no investigar a Cepeda y en cambio abrió una investigación contra Uribe por intentar influenciar testimonios en su favor. Uno de los elementos centrales del caso fue la actuación de Diego Cadena, un abogado que habría visitado a exparamilitares para ofrecerles beneficios a cambio de modificar sus declaraciones.

Aunque la defensa alegó que Cadena actuó por cuenta propia, la jueza determinó que lo hizo bajo instrucciones de Uribe. En su fallo, describió a Cadena como una figura en ascenso con ambiciones profesionales, quien vio en Uribe una vía para escalar en poder y prestigio. La magistrada sostuvo que Cadena tejió una red delictiva con el objetivo de proteger a Uribe, a quien identificó como el instigador principal de los hechos.

La condena generó numerosas reacciones. El presidente Gustavo Petro instó a respetar la justicia, mientras el partido Centro Democrático expresó tristeza y reiteró su confianza en la inocencia de Uribe. Otros expresidentes como Iván Duque y Andrés Pastrana también se pronunciaron, el primero defendiendo a Uribe, y el segundo pidiendo respeto por las decisiones judiciales. Desde el extranjero, figuras como el senador estadounidense Marco Rubio expresaron preocupación por la politización del sistema judicial colombiano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí