Inicio Latinoamérica Angelita, una cría de venado, representa la resiliencia luego de los incendios...

Angelita, una cría de venado, representa la resiliencia luego de los incendios en Ecuador

225
0
Angelita, una cría de venado, representa la resiliencia luego de los incendios en Ecuador
Angelita, una cría de venado, representa la resiliencia luego de los incendios en Ecuador

4 de marzo de 2025 – Tulcán (Ecuador) – EFE.

Angelita, una cría de venado rescatada de los incendios recientes en los Andes ecuatorianos, ha pasado a ser un símbolo del Centro de Rescate de Vida Silvestre Hábitat. Este centro no solo sirve como refugio para animales rescatados, sino también como un espacio educativo, promoviendo el aprendizaje y la recreación en torno a la naturaleza y la recuperación de animales.

La pequeña venado, conocida también como pudú, fue encontrada sola y huérfana tras caer en un canal de agua mientras intentaba escapar de las llamas. Este incidente ocurrió cuando los incendios devastaron en 2023 parte de la Reserva Ecológica El Ángel, en la provincia de Carchi, ubicada en la zona andina norte de Ecuador, cerca de la frontera con Colombia.

Los incendios destruyeron una gran porción de la reserva, lo que forzó a muchos animales a desplazarse a otras áreas del páramo andino. Después de esta tragedia ambiental, en el mismo año se desataron más incendios en otras zonas, los cuales arrasaron miles de hectáreas de vegetación en la región andina, debido a una grave sequía que afectó la región.

Angelita fue rescatada por bomberos y voluntarios que participaron en las labores de extinción de los incendios. Posteriormente, fue trasladada al Centro de Rescate Hábitat, donde se le proporcionó un ambiente adecuado para su recuperación. Allí, pudo crecer junto a otros venados y animales que habían sido rescatados en diversas situaciones.

Para cuidar a Angelita, se implementó una alimentación especial, y durante los primeros tres meses se le dio fórmula a través de un biberón. Según Cristian Benavides, creador y responsable del centro, este fue un período muy desafiante, pero con el tiempo, la cría se adaptó a su nuevo hogar.

Actualmente, Angelita disfruta de un espacio que ocupa más de dos hectáreas, con una sección especialmente reservada para ella y otros venados. El centro sigue funcionando gracias a las donaciones, principalmente para la alimentación de los animales, que provienen de los mercados locales. Benavides destacó que el apoyo financiero y el voluntariado son fundamentales para el funcionamiento del proyecto.

El Centro de Rescate Hábitat no es un espacio público, sino privado, y se mantiene gracias a la colaboración de amigos y personas que comparten el interés por la naturaleza y la protección de los animales. Sin embargo, el centro también recibe apoyo económico a través de la renta de una residencia que se alquila a turistas, quienes tienen la oportunidad de disfrutar de caminatas por el área.

En el futuro, el sueño del centro es ser completamente autosustentable, utilizando energías alternativas como solar y eólica, además de cultivar huertos orgánicos que puedan abastecer a los animales con alimentos propios. Benavides también mencionó que han recibido ayuda para llevar a cabo reforestaciones y siembra de especies nativas en la zona.

El trabajo del centro ha sido apreciado por los visitantes, quienes resaltan la importancia de la conexión con la naturaleza. María Gabriela Caizo, una visitante, destacó que estar en el centro permite ver la naturaleza desde una perspectiva diferente, recordando que los seres humanos no estamos tan distantes de los animales y que debemos cuidar el medio ambiente.

Juan Reyes, un visitante que llegó desde la ciudad de Ambato, subrayó la importancia de conservar el agua, especialmente porque se prevé que en el futuro este recurso se vuelva extremadamente escaso. Reyes hizo un llamado a la conciencia sobre la necesidad urgente de proteger el agua, ya que es vital para la vida y el entorno.

El proyecto también ha atraído la atención de expertos y académicos interesados en la biodiversidad de la zona. Investigadores de la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras han visitado el centro para estudiar su flora y fauna mediante cámaras trampa. Además, han contribuido a la implementación de biodigestores, energía alternativa y la producción de alimentación saludable para los animales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí