13 de abril de 2025 – EE.UU. – Agencias.
La Casa Blanca ha informado que durante la visita de trabajo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ambos mandatarios discutirán la cooperación del país centroamericano en la estrategia antiinmigración impulsada por el gobierno de Donald Trump.
Bukele llegó a Estados Unidos con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambos países, particularmente en temas como la lucha contra el crimen transnacional y el terrorismo, áreas en las que El Salvador ha sido un aliado clave para Washington.
El presidente Trump expresó entusiasmo por la reunión, refiriéndose a Bukele como el “presidente B” y elogiando su disposición a colaborar en temas migratorios, especialmente en lo relacionado con el encarcelamiento de presuntos pandilleros deportados desde EE.UU.
A través de su red social Truth Social, Trump agradeció a El Salvador por aceptar bajo su custodia a individuos acusados de pertenecer a bandas como la MS-13 y el Tren de Aragua, enfatizando que esta cooperación es crucial para la seguridad nacional estadounidense.
Trump destacó que estos individuos peligrosos ahora están detenidos en el Cecot, y recalcó que El Salvador, bajo el liderazgo de Bukele, es una nación soberana comprometida con la erradicación de amenazas externas, lo que refuerza aún más la alianza entre ambos países.
La reunión también pone en evidencia el lugar privilegiado que ocupa Bukele en la agenda del expresidente, ya que será el primer líder latinoamericano recibido en la Casa Blanca desde el retorno de Trump al poder, en contraste con otras reuniones que han tenido lugar en Mar-a-Lago.
En medio de este contexto, también se ha generado controversia por casos de deportaciones erróneas, como la del salvadoreño Kilmar Ábrego García, cuya repatriación ha sido ordenada por la Corte Suprema, y que podría convertirse en un punto de atención durante el encuentro entre Trump y Bukele.