Inicio México Constructores mexicanos piden duplicar inversión en infraestructura para Mundial 2026

Constructores mexicanos piden duplicar inversión en infraestructura para Mundial 2026

90
0
Constructores mexicanos piden duplicar inversión en infraestructura para Mundial 2026
Constructores mexicanos piden duplicar inversión en infraestructura para Mundial 2026

2 de septiembre de 2025 – Ciudad de México – EFE.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha expresado su preocupación por la baja inversión pública en infraestructura. Según el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, la inversión actual, que se sitúa en aproximadamente el 2.5% del PIB, es insuficiente para cubrir las necesidades del país y debería ser al menos el doble.

Méndez Jaled señaló que para el Paquete Económico de 2026, sería ideal destinar alrededor de un billón de pesos a la infraestructura. Sin embargo, reconoció que esto es poco probable debido a los compromisos fiscales, gastos no recuperables y los programas sociales que el gobierno debe mantener. Mencionó que en otros países de la región, como Chile y Colombia, la inversión en infraestructura se ha logrado a través de planes a largo plazo.

El líder de la CMIC indicó que la falta de recursos se refleja en la industria, que ha experimentado 14 meses consecutivos de caídas, con pérdidas que oscilan entre el 8% y el 12%. Esta situación ha provocado una reducción en la creación de empleo en un sector que es fundamental para la economía, ya que aporta el 7% del PIB nacional y genera cerca de 4.7 millones de puestos de trabajo.

La CMIC ve la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, como una gran oportunidad, pero también como un reto importante. Destacó que las ciudades sede, como la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, tienen un déficit significativo en infraestructura urbana, especialmente en áreas como alcantarillado y movilidad. La Cámara planea reunirse con los gobernadores de estos estados y organizar un congreso sobre infraestructura turística para coordinar esfuerzos.

Además de la inversión, la CMIC enfatizó la necesidad de integrar tecnología e inteligencia artificial en la planificación de proyectos. Méndez Jaled explicó que el uso de plataformas digitales y herramientas de análisis podría aumentar la transparencia y la eficiencia, ayudando a evitar los sobrecostos y los retrasos que a menudo ocurren en la obra pública.

Finalmente, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción reiteró su disposición a trabajar con el gobierno para establecer mecanismos de inversión que combinen fondos públicos y privados. Su objetivo es asegurar un marco legal estable y el uso de nuevas tecnologías para impulsar la infraestructura del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí