15 de agosto de 2025 – Nueva York – EFE.
Estados Unidos ha comenzado el despliegue de 4.000 agentes, en su mayoría infantes de marina, en aguas de Latinoamérica y el Caribe. Esta operación tiene como objetivo principal la lucha contra los carteles del narcotráfico, y se ha reforzado con la presencia de aviones, barcos y sistemas lanzamisiles para aumentar la capacidad de vigilancia en la región.
La noticia fue reportada inicialmente por la cadena CNN, que citó a dos fuentes del departamento de defensa de Estados Unidos, y luego fue confirmada por otros medios de comunicación locales. Para llevar a cabo esta misión, se han asignado diversos activos militares, incluyendo un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un buque de guerra equipado con misiles.
Según uno de los oficiales consultados por CNN, este despliegue es, ante todo, una “demostración de fuerza” con una clara intención disuasoria. El oficial enfatizó que la sola presencia de estas fuerzas en la zona le otorga al mando militar una variedad de opciones para utilizar la fuerza si la situación lo requiere.
No obstante, otras fuentes han cuestionado si los infantes de marina son los más adecuados para esta tarea. Argumentan que este personal carece de entrenamiento especializado en la lucha contra las drogas y, por lo tanto, necesitarían el apoyo de la Guardia Costera, cuya participación en la misión no ha sido confirmada.
Tradicionalmente, las operaciones antidrogas han sido responsabilidad de la Administración de Control de Drogas (DEA) y no del estamento militar. Sin embargo, esta dinámica parece haber cambiado con el nuevo gobierno de Donald Trump.
Hace unos meses, se divulgó una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que se señalaba que una de las misiones del ejército estadounidense es defender el país. Esto incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluyendo la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de personas y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.