18 de febrero de 2025 – Ciudad de México – EFE.
Fuerzas de Seguridad federales y estatales realizaron un operativo conjunto en Sinaloa, asegurando grandes cantidades de metanfetamina líquida y sólida. Durante la operación, que involucró a diversas instituciones, se decomisaron 4.700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de metanfetamina sólida en tres domicilios del municipio de Culiacán. Este decomiso se ha convertido en el mayor registrado hasta el momento en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024.
El operativo contó con la participación de agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Además, las autoridades locales de Sinaloa también colaboraron con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del estado. La intervención tuvo lugar en el poblado de Ayuba, conocido por ser una zona con alta presencia del Cártel de Sinaloa y grave violencia.
Los agentes de seguridad identificaron tres inmuebles usados para la fabricación y distribución de drogas sintéticas. Una vez ubicados los predios, las fuerzas de seguridad realizaron un ingreso simultáneo, encontrando los grandes cargamentos de metanfetamina. Esta intervención evitó que la droga llegara a las calles, afectando significativamente las operaciones de los grupos delictivos.
Tras el decomiso, las autoridades sellaron los inmuebles y entregaron las sustancias ilícitas al Ministerio Público para su resguardo y análisis. El Gobierno federal estimó que esta acción evitó la distribución de aproximadamente 4,9 toneladas de metanfetamina, lo que equivale a unas 4,9 millones de dosis. Además, se calculó que las organizaciones criminales perdieron alrededor de 1.462 millones de pesos, unos 71 millones de dólares.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la importancia de este aseguramiento, ya que representa el mayor decomiso realizado en la actual administración. Además, señalaron que con estas acciones, las instituciones de seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera conjunta para restaurar la paz en Sinaloa, un estado especialmente afectado por la violencia y el narcotráfico.
Este operativo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el Gobierno de México. Dicha estrategia busca combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado, con especial énfasis en Sinaloa, debido a la alta presencia de cárteles dedicados a la producción y distribución de narcóticos sintéticos. La zona es clave para las redes de narcotráfico que abastecen a mercados como Estados Unidos.
Desde el inicio de este gobierno, las autoridades mexicanas han intensificado las operaciones para decomisar drogas sintéticas, prestando particular atención a los laboratorios clandestinos en el noroeste del país. Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor para frenar la expansión del narcotráfico y la violencia vinculada a este delito.
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una suspensión temporal de un arancel sobre productos de México y Canadá. Esta decisión fue tomada tras un acuerdo entre los tres países para mejorar el control fronterizo y luchar contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
