4 de noviembre de 2025 – San Salvador – EFE.
El Salvador se encuentra este martes en la fase final de preparación para enviar cincuenta toneladas de provisiones a Jamaica, una de las naciones más afectadas por el reciente huracán Melissa. El cargamento incluye artículos esenciales como agua, arroz, azúcar y pasta, cumpliendo con la promesa realizada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el pasado 30 de octubre.
Los alimentos y bienes no perecederos han sido empaquetados y dispuestos en las instalaciones de la Aduana Terrestre, ubicada en la zona de San Bartolo, en las proximidades de San Salvador. La Secretaría de la Presidencia informó a través de la red social X que estos suministros serán transportados al país caribeño en las próximas horas, constituyendo un esfuerzo logístico de asistencia.
Esta iniciativa se suma a una acción humanitaria previa, que consistió en el despliegue de una misión de más de trescientos profesionales. Dicha misión, enviada en la noche del 31 de octubre, está compuesta por bomberos, salvavidas, personal policial, militares y especialistas en salud, cuyo objetivo es llevar a cabo labores de rescate y proporcionar atención médica a la población en Jamaica.
El huracán Melissa, que alcanzó la máxima categoría 5, ha provocado una destrucción generalizada en la región del Caribe. Según datos del Programa Mundial de Alimentos, aproximadamente seis millones de personas en Jamaica, Cuba y Haití han sufrido las consecuencias del fenómeno, reportándose daños severos en sus hogares, la infraestructura básica y las zonas de cultivo.
Específicamente en Jamaica, las autoridades han confirmado la trágica pérdida de al menos veintiocho vidas y han señalado que los daños materiales son “sin precedentes en décadas”. El Programa Mundial de Alimentos ya ha comenzado la distribución de alimentos, asistiendo a mil quinientas personas, y tiene previsto expandir su apoyo a doscientas mil personas más mediante la entrega de ayuda alimentaria y la provisión de transferencias monetarias.
En cuanto a la cooperación internacional, la Unión Europea ha asignado cinco millones de euros para apoyar a los países caribeños damnificados. Por su parte, España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha enviado ayuda humanitaria a Cuba, el otro país severamente impactado, y ha desplegado un equipo médico a Jamaica. Adicionalmente, Colombia y República Dominicana han manifestado su solidaridad aportando suministros esenciales y enviando personal humanitario a la zona.
































