2 de julio de 2025 – Austin (EE.UU.) – EFE.
Un juez federal en Washington D.C. decidió este miércoles invalidar la prohibición impuesta por el presidente Donald Trump en enero, que impedía presentar solicitudes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos. Esta medida, promovida por la administración Trump, buscaba limitar el acceso al proceso de asilo para quienes llegaran al país por esta frontera.
El juez Randolph Moss argumentó en su fallo que esta acción excede las facultades que tiene el presidente según la ley. Además, señaló que la legislación migratoria de Estados Unidos permite a los migrantes solicitar asilo cuando se encuentran dentro del territorio estadounidense, por lo que la prohibición va en contra de estas normas.
En su decisión, Moss reconoció los retos que enfrenta el gobierno para controlar la inmigración irregular, especialmente en la frontera sur. Sin embargo, sostuvo que ni la Constitución ni las leyes vigentes le otorgan al presidente el poder para modificar los procedimientos legales de asilo establecidos por el Congreso.
El juez enfatizó que una simple proclamación presidencial no puede anular los derechos de los migrantes para solicitar asilo, ni afectar su elegibilidad o los procesos correspondientes. Por tanto, la orden emitida por Trump no tiene fundamento legal para restringir esos derechos.
Cuando asumió la presidencia, Trump firmó un decreto declarando una “invasión” en la frontera sur y suspendió el derecho al asilo, además de ordenar a las autoridades migratorias que rechazaran o expulsaran a quienes intentaran entrar por esa vía. Esta medida generó críticas y llevó a una demanda legal presentada por varias organizaciones en defensa de solicitantes de asilo.
Este fallo judicial se suma a otras decisiones que han limitado las políticas migratorias del presidente, quien ha buscado cumplir su promesa de deportar a millones de migrantes sin estatus legal en Estados Unidos. Pese a ello, desde que Trump llegó al poder, el número de cruces irregulares en la frontera sur ha disminuido considerablemente, según cifras oficiales.