Inicio México Las exportaciones mexicanas disminuyen un 25% en la frontera por los aranceles...

Las exportaciones mexicanas disminuyen un 25% en la frontera por los aranceles de Trump

200
0
Las exportaciones mexicanas disminuyen un 25% en la frontera por los aranceles de Trump
Las exportaciones mexicanas disminuyen un 25% en la frontera por los aranceles de Trump

9 de abril de 2025 – Ciudad Juárez (México) – EFE.

Las exportaciones mexicanas desde la frontera norte han sufrido una caída importante de alrededor del 25%, según informes de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm). Este descenso se atribuye a la incertidumbre provocada por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, especialmente en relación con los productos que contienen componentes chinos. La falta de claridad en las regulaciones ha generado desconcierto y afectado a diversas operaciones comerciales, particularmente a las pequeñas y medianas empresas que dependen de la integración global de insumos.

Marcelo Vázquez, delegado nacional de Anierm en Chihuahua, comentó que la ausencia de reglas claras ha provocado una paralización parcial de las operaciones comerciales. Esto ha causado la pérdida de empleos y la cancelación de proyectos, lo que ha resultado en una desaceleración de la economía en la región. Durante una conferencia de prensa, Vázquez explicó cómo estos factores han impactado negativamente el dinamismo económico local.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó que México no estaría incluido en los aranceles recíprocos del 10% que Estados Unidos había anunciado previamente. Esta noticia se dio luego de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sugiriera inicialmente que México sí formaba parte de estos aranceles, aunque luego la Casa Blanca corrigió su postura. Esta aclaración alivió parcialmente las tensiones en torno a la situación comercial entre ambos países.

A pesar de que las operaciones diarias de las empresas exportadoras se encuentran afectadas, con aproximadamente 2.000 de las 6.000 operaciones mensuales canceladas o pospuestas, Vázquez señaló que no todas las actividades están completamente detenidas. La falta de reglas claras ha llevado a los “brokers” en Estados Unidos a frenar ciertas operaciones. La disminución del 25% en las exportaciones se confirmará al finalizar el mes, aunque ya se observan los primeros efectos de la incertidumbre.

Sin embargo, Vázquez pidió a los empresarios y ciudadanos no caer en el pesimismo. A pesar de los momentos de incertidumbre, señaló que esta situación también presenta una oportunidad para aquellos que estén dispuestos a adaptarse a los cambios. Además, el presidente Trump revisó su postura respecto a las tarifas arancelarias, anunciando que, durante los próximos 90 días, se aplicará un arancel del 10% a las importaciones de la mayoría de sus socios comerciales.

Juan Acereto, representante del alcalde de Ciudad Juárez en El Paso, consideró que el conflicto arancelario podría ser una oportunidad para México. A pesar de las complicaciones, destacó que la situación podría beneficiar a la industria mexicana al reacomodarse las cadenas de suministro globales. México podría aprovechar esta oportunidad para fortalecer su industria fronteriza y atraer empresas que actualmente producen en China, especialmente dado que muchas de las importaciones a Estados Unidos provienen de ese país.

Por último, el presidente Trump había anunciado en febrero que aplicaría un arancel del 25% a México y Canadá por no tomar suficientes medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, en marzo congeló la implementación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). A pesar de las tensiones iniciales, México y Canadá no fueron incluidos en la lista de países afectados por los “aranceles recíprocos” anunciados en abril, lo que proporcionó algo de alivio en medio de las incertidumbres comerciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí