Inicio México México atendió 40 % más solicitudes de asilo en 2024 según la ACNUR

México atendió 40 % más solicitudes de asilo en 2024 según la ACNUR

99
0
México atendió 40 % más solicitudes de asilo en 2024 según la ACNUR
México atendió 40 % más solicitudes de asilo en 2024 según la ACNUR

29 de abril de 2025 – Ciudad de México – EFE.

México incrementó en un 40 % la resolución de solicitudes de asilo en 2024, con casi 80,000 casos atendidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), según el informe Un hogar en México publicado por la ACNUR. Esta cifra se suma al hecho de que el país se mantuvo entre los diez con mayor número de peticiones a nivel mundial, superando las 140,000 en 2023. Además, la tasa de reconocimiento como refugiados superó el 60 %, gracias en parte a avances tecnológicos implementados por el sistema.

La mayoría de los solicitantes provenían de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela. La ACNUR destacó la digitalización de procesos en Comar como uno de los logros más relevantes del año, incluyendo el uso de tecnología biométrica. Al cierre de 2024, la Comar procesaba más de 2,800 resoluciones mensuales, reflejando una mejora notable frente al año anterior.

No obstante, el organismo también enfrenta serias limitaciones presupuestarias, lo que complica su operatividad. A esto se suma la falta de vías legales para que los solicitantes permanezcan en el país, lo cual ha generado una sobrecarga en el sistema de asilo. Asimismo, el Instituto Nacional de Migración redujo drásticamente (en un 97 %) la emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, limitando el acceso de los solicitantes a servicios básicos como trabajo y educación.

La mayoría de las solicitudes se concentraron en la frontera sur, especialmente en el estado de Chiapas, que recibió más de tres cuartas partes del total. La Ciudad de México fue el segundo punto con mayor número de peticiones, con más de 14,300. En contraste, en la frontera norte se observó un aumento en el número de mexicanos desplazados internamente, lo cual ha saturado los albergues de esa zona.

La ACNUR expresó preocupación por las condiciones adversas que enfrentan los refugiados en el norte del país, como el clima extremo, la inseguridad, los secuestros, extorsiones y la precariedad en salud e higiene. Estas amenazas representan riesgos significativos para quienes buscan protección y refugio en esa región.

El informe también señala un fenómeno alarmante de desplazamiento interno. Más de 320,000 familias mexicanas se vieron forzadas a abandonar sus hogares en 2023 por el crimen. Solo en Chiapas, 11,000 personas fueron desplazadas por la violencia, mientras que otras 600 cruzaron hacia Guatemala. En cuanto a los solicitantes de 2024, más de la mitad eran mujeres, un cuarto eran niñas y niños, y se registraron 700 peticiones de menores no acompañados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí