13 de agosto de 2025 – Washington – EFE.
México llevó a cabo una entrega masiva de 26 líderes de organizaciones criminales a Estados Unidos, incluyendo a figuras clave del narcotráfico. Entre los extraditados se encuentran Abigael González, conocido como “el Cuini” y cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez, alias “la Tuta”, líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, apodado “el Chavo Félix”, quien es el yerno de Ismael “el Mayo” Zambada García. Esta acción se suma a una extradición previa de 29 narcotraficantes en febrero.
La Fiscalía General de México informó que la entrega de estas 26 personas, que estaban encarceladas en diversas prisiones mexicanas, se realizó a solicitud del Departamento de Justicia de EE.UU. Como parte del acuerdo de extradición, Estados Unidos se comprometió a no imponerles la pena de muerte. Los nombres de los extraditados fueron revelados por el Departamento de Justicia estadounidense, que detalló su afiliación a diferentes redes criminales y los cargos que enfrentan.
Además de los líderes mencionados, la lista de extraditados incluye a individuos como Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, quienes tienen vínculos con Los Chapitos. También se menciona a Abdul Karim Conteh, un ciudadano de Sierra Leona acusado de tráfico de migrantes, y a otros miembros del Cartel de Sinaloa, como Leobardo García y Luis Raúl Castro. La extradición también incluyó a Pablo Edwin Huerta, del Cartel de Tijuana, y a Roberto Salazar, quien es buscado por el asesinato de un sheriff de Los Ángeles en 2008.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó en un comunicado que los 26 individuos enfrentan una amplia variedad de cargos penales a nivel federal y estatal. Estos cargos abarcan delitos como el narcotráfico, el secuestro, el uso ilegal de armas de fuego, el tráfico de personas, el lavado de dinero y el asesinato. Se les acusa principalmente de traficar grandes cantidades de drogas como la cocaína, la metanfetamina, el fentanilo y la heroína.
Los 26 extraditados serán procesados en distintas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, California y el Distrito de Columbia. La mayoría de ellos podrían enfrentar penas de cadena perpetua, con la excepción de Abdul Karim Conteh, cuya condena máxima es de 45 años. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, afirmó que estos individuos “han contribuido a traer violencia y drogas a Estados Unidos” y que “enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes”.
La Fiscalía mexicana aseguró que la custodia y el traslado de los detenidos se llevaron a cabo respetando todos los protocolos institucionales y sus derechos fundamentales. Esta operación forma parte de una colaboración más amplia entre los gobiernos de México y Estados Unidos, que ha llevado a extradiciones de alto perfil, como la de Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales. A pesar de los desafíos, la administración de Donald Trump ha designado a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas, y se ha informado que ha considerado el uso de fuerza militar contra ellos.