Inicio México ONU advierte que incertidumbre arancelaria ya causa inflación alimentaria en México

ONU advierte que incertidumbre arancelaria ya causa inflación alimentaria en México

99
0
ONU advierte que incertidumbre arancelaria ya causa inflación alimentaria en México
ONU advierte que incertidumbre arancelaria ya causa inflación alimentaria en México

18 de julio de 2025 – Ciudad de México – EFE.

En el contexto de la actual guerra comercial impulsada por Estados Unidos, Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), visitó México y advirtió que la incertidumbre arancelaria y las barreras comerciales están impactando directamente en la inflación de alimentos. Señaló que productos como el café y el cacao ya muestran aumentos de precio significativos debido tanto a estas tensiones como a los fenómenos climáticos.

Lario subrayó que las consecuencias de los aranceles se verán tanto a corto como a mediano plazo, ya que la falta de claridad sobre su duración afecta la planificación de inversiones y la estabilidad de las cadenas de valor. En el caso de México, los aranceles actuales y la amenaza de nuevos aumentos lo colocan en una posición vulnerable frente a la inflación alimentaria.

Durante su visita, Lario sostuvo encuentros con funcionarios de Medio Ambiente y Agricultura, destacando la preocupación del gobierno mexicano por las políticas de Donald Trump y su impacto en las comunidades rurales y pequeños productores, quienes podrían ser los más afectados si no se implementan medidas adecuadas.

Desde su perspectiva, es esencial que las políticas de inversión se enfoquen en fortalecer la producción tanto para autoconsumo como para el mercado interno. Esto implica identificar prioridades y destinar recursos en infraestructura como almacenamiento o caminos rurales, en lugar de dispersar esfuerzos en múltiples cultivos al mismo tiempo.

El presidente del FIDA también recordó que, aunque México es considerado un país de renta media alta, sigue enfrentando altos niveles de pobreza, especialmente en zonas rurales, donde la desigualdad es más marcada. Por ello, destacó la importancia de proyectos como Cuenca de Balsas y Agribiomex, que buscan impulsar un desarrollo sostenible y combatir la deforestación.

Finalmente, expresó su preocupación por el hecho de que, mientras aumentan los conflictos globales y los efectos del cambio climático, muchos gobiernos están destinando más recursos a defensa que a combatir el hambre o fortalecer el desarrollo rural. Para Lario, la clave está en fomentar la cooperación internacional e invertir en soluciones públicas que enfrenten de raíz estos desafíos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí