6 de mayo de 2025 – Ciudad de México – EFE.
Las periodistas mexicanas Rocío Gallegos, Gabriela Minjárez y Blanca Carmona recibieron el premio Breach/Valdez por su reportaje A ellos no les vamos a abrir, publicado en La Verdad de Juárez. El trabajo reconstruye detalladamente el incendio ocurrido en marzo de 2023 dentro de un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas. El reconocimiento resalta la importancia de este trabajo de investigación en la defensa de los derechos humanos en un contexto de vulnerabilidad migrante.
El premio, que rinde homenaje a los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017 por su labor informativa, celebra su séptima edición este año. El jurado destacó el reportaje ganador como un ejemplo sobresaliente de periodismo de investigación, subrayando su solidez documental y su sensibilidad hacia las víctimas, así como su impacto al visibilizar abusos por parte de las autoridades migratorias mexicanas.
La investigación se apoyó en múltiples fuentes, incluyendo grabaciones de vigilancia, audios inéditos y documentos oficiales. Gracias a estos elementos, las autoras pudieron demostrar que durante el incendio, las víctimas se encontraban encerradas sin posibilidad de escapar, y que las llaves para abrir la celda nunca fueron sacadas del edificio. El reportaje también documenta las condiciones indignas bajo las que operaba el Instituto Nacional de Migración (INM).
Durante la ceremonia, Gallegos destacó que el trabajo premiado evidencia el poder del periodismo local y el esfuerzo constante de la prensa independiente en Chihuahua, un estado donde los medios enfrentan fuertes presiones. También subrayó la importancia de la colaboración internacional, pues el reportaje fue realizado junto a medios como El Paso Matters y Lighthouse Reports. Afirmó que el proyecto honra a las víctimas y a sus familias, que siguen sin encontrar justicia.
El premio, impulsado por organizaciones como la ONU, Unesco, Unicef, la Unión Europea y varias embajadas europeas en México, otorga 8.000 euros y una beca para estudios en la Universidad Latinoamericana. El segundo lugar fue para Beatriz Guillén por un reportaje sobre una ola de suicidios en una prisión de mujeres, y se otorgaron varias menciones especiales a trabajos centrados en jóvenes, desapariciones forzadas y el caso Ayotzinapa.
En la categoría enfocada en derechos de niñas, niños y adolescentes, se reconoció a Alberto Pradilla y Paul Ramírez por documentar la deportación de menores migrantes no acompañados. También se otorgó una mención especial a Ricardo Hernández Ruiz por un reportaje sobre sanación a través del mar. Griselda Triana, miembro del jurado y viuda de Javier Valdez, recordó la urgencia de justicia para los más de 170 periodistas asesinados desde el año 2000, reiterando que estos premios también honran a quienes fueron silenciados por su compromiso con la verdad.