29 de julio de 2025 – Lima – EFE.
Perú conmemoró este martes sus 204 años de independencia con un tradicional desfile cívico-militar. El evento, que atrajo a miles de peruanos a las calles de Lima, contó con la participación de diversas delegaciones de las fuerzas de seguridad y de la sociedad civil, además de la presentación de grupos de baile y música tradicionales.
La celebración, presidida por la jefa de Estado, Dina Boluarte, dio inicio cerca de las 10:00 de la mañana (hora local) con el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del himno nacional, generando gran expectativa entre el público. En la tribuna de honor, junto a la presidenta, se encontraban destacadas autoridades como el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y miembros del gabinete, así como el presidente del Congreso, José Jerí, varios parlamentarios y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, entre otras figuras militares y religiosas.
Luego de la autorización de Boluarte para iniciar la Parada Militar 2025, el desfile comenzó con pasacalles folclóricos que incluyeron a los danzantes de tijeras, una agrupación de marinera y la comparsa del Carnaval Ayacuchano. La ruta del desfile se extendió por la avenida Javier Prado y la Avenida Brasil, cruzando cuatro distritos de Lima: Jesús María, Magdalena del Mar, Breña y Pueblo Libre.
Durante varias horas, desfilaron diferentes agrupaciones de las Fuerzas Armadas, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Policía y unidades especializadas. Estas últimas incluyeron equipos de inteligencia, de lucha antiterrorista, de respuesta inmediata, de alta montaña y de salvamento, entre otros. Alrededor de la 13:15 horas, aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) surcaron el cielo soleado de la capital, acompañando el paso de los cadetes.
Asistentes y autoridades rindieron homenaje con aplausos a los integrantes de la Compañía Chavín de Huántar. Este grupo fue reconocido por su heroica acción en diciembre de 1996, cuando lograron liberar a 72 rehenes que estaban secuestrados por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador de Japón. El desfile también incluyó la participación de delegaciones de instituciones educativas, programas sociales como comedores populares, y juntas vecinales.
Un segmento del desfile estuvo conformado por miembros de organismos estatales que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. También desfilaron entidades técnico-científicas encargadas de monitorear fenómenos como sismos, lluvias, condiciones del suelo e incluso satélites, destacando su rol en la prevención y respuesta ante emergencias. Este año, varios países amigos enviaron pequeñas delegaciones para sumarse a la celebración de la independencia peruana, entre ellos Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Italia y Francia.