Inicio México Sheinbaum reconoce la “desesperación” en México por inundaciones con 64 muertos

Sheinbaum reconoce la “desesperación” en México por inundaciones con 64 muertos

130
0
Sheinbaum reconoce la "desesperación" en México por inundaciones con 64 muertos
Sheinbaum reconoce la "desesperación" en México por inundaciones con 64 muertos

13 de octubre de 2025 – Ciudad de México – EFE.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha comenzado la atención en las zonas de desastre tras las fuertes inundaciones en cinco estados del país que han resultado en 64 muertes y 65 personas desaparecidas hasta la fecha. La mandataria declaró que no existían “condiciones meteorológicas” que pudieran haber anticipado la magnitud del desastre, el cual ha afectado aproximadamente a cien mil viviendas. Al ser cuestionada sobre sus sentimientos ante la emergencia durante su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum enfatizó la obligación de su gobierno de responder y reforzar la ayuda a los afectados.

La presidenta reconoció la intensa “desesperación” que sienten las personas cuyas viviendas están cubiertas de lodo. Señaló que las familias no son suficientes para las labores de limpieza y que, por ello, el apoyo gubernamental es esencial, destacando que su administración está fortaleciendo justamente esa asistencia. Tras haber pasado el fin de semana visitando Huauchinango, en Puebla, y Poza Rica, en Veracruz, para evaluar la tragedia de primera mano, la mandataria anunció que este mismo lunes continuaría su recorrido por las comunidades afectadas de Hidalgo y Querétaro.

Además de las visitas a campo, la presidenta informó que sostendría una reunión con la Secretaría de Hacienda para discutir la asignación de recursos necesarios para la emergencia. Durante su recorrido de fin de semana, Sheinbaum utilizó aeronaves militares para acceder a las zonas de difícil acceso, visitó albergues, escuchó directamente las peticiones y los reclamos de los ciudadanos, y se comprometió a brindar apoyo a todos los damnificados.

El gobierno federal confirmó un total de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas a raíz de las lluvias intensas que azotaron el centro del país entre el 6 y el 9 de octubre. La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, detalló en la conferencia presidencial que los decesos se distribuyen en Veracruz (29), Hidalgo (21), Puebla (13) y Querétaro (1). Las personas no localizadas se concentran principalmente en Hidalgo (43), seguido de Veracruz (18) y Puebla (4), sumando miles de damnificados y daños severos en 111 municipios.

Sheinbaum insistió en que sí hubo alertas por lluvias intensas, como es habitual en fenómenos como huracanes o ciclones. No obstante, precisó que, si bien se advirtió de precipitaciones fuertes en la zona central, la confluencia de varios fenómenos meteorológicos desató una lluvia de una magnitud que “no se esperaba”. Subrayó que “no había ninguna condición científica meteorológica” que indicara que las precipitaciones alcanzarían tales niveles de intensidad, causando el desastre.

El titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales, complementó esta explicación al señalar que México se encuentra en la etapa final de la temporada de lluvias. Esta condición significa que los ríos están en su máxima capacidad, los mantos freáticos están saturados y los cerros se encuentran debilitados por la constante lluvia acumulada durante el año. Las intensas precipitaciones, que cayeron entre el 6 y el 9 de octubre a causa de la interacción de los huracanes Raymond y Priscilla en el Pacífico con otros sistemas en el Golfo de México, dejaron más de 1.800 milímetros de agua en los cinco estados, una cantidad comparable a la mitad del promedio de lluvia anual, provocando las graves inundaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí