25 de agosto de 2025 – Nueva York – EFE.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, emitió una amenaza este lunes contra aquellos países que aplican impuestos digitales, los cuales, según él, perjudican a las empresas tecnológicas de Estados Unidos. Advirtió que si no se eliminan estas tasas, impondrá aranceles adicionales significativos a las exportaciones de dichos países hacia EE.UU.
A través de su plataforma Truth Social, Trump comunicó que si los países no retiran estas tasas, normativas o regulaciones digitales, no solo enfrentarán aranceles elevados, sino que también se les impondrán restricciones a las exportaciones de tecnología y chips estadounidenses.
Anteriormente, Trump había criticado a países como Canadá por implementar el impuesto a los servicios digitales. Su presión sobre el país vecino, que incluyó la interrupción del diálogo comercial, resultó en que Canadá revirtiera su decisión de imponer nuevas tasas a las grandes compañías tecnológicas estadounidenses en junio.
El presidente afirmó que estas medidas, que también son aplicadas por la Unión Europea, están diseñadas para perjudicar a las empresas de tecnología de Estados Unidos, mientras que, al mismo tiempo, favorecen a las compañías tecnológicas más grandes de China.
Las principales empresas tecnológicas, conocidas como las “Big Tech”, como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft y Apple, son todas de origen estadounidense y se encuentran entre las más grandes del mundo. Sus líderes han mostrado una notable cercanía con el presidente Trump desde que ganó las elecciones.
Trump declaró que Estados Unidos y sus empresas tecnológicas dejarán de ser vistas como la alcancía o el felpudo del mundo. Concluyó su mensaje exigiendo respeto hacia EE.UU. y sus compañías tecnológicas, advirtiendo sobre las posibles consecuencias si no se acatan sus demandas.
En febrero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva en la que ya había amenazado con tomar represalias contra los países con impuestos digitales. Esta orden abría la posibilidad de reanudar investigaciones contra naciones que había señalado por la misma razón durante su primer mandato, incluyendo a España, Reino Unido, Francia e Italia.