2 de abril de 2025 – Washington – EFE.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial el miércoles al imponer un arancel global del 10 % sobre todas las importaciones. Sin embargo, los productos provenientes de China enfrentarán un arancel del 34 %, y los de la Unión Europea (UE) del 20 %. A pesar de esta medida, Trump optó por retrasar nuevamente la aplicación de tarifas sobre los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el tratado de libre comercio (T-MEC), dando un respiro a sus principales socios comerciales.
Trump describió este día como uno de los más significativos en la historia de Estados Unidos, calificándolo como una “declaración de independencia económica”. Durante el evento en la Casa Blanca, rodeado de trabajadores del sector manufacturero, el presidente explicó los detalles de los nuevos aranceles que impondrá en represalia por las barreras comerciales que afectan a las exportaciones estadounidenses.
El arancel base es del 10 %, pero Estados Unidos aplicará tarifas adicionales a países y bloques económicos que considera los “peores infractores”. Trump sostuvo que estas tarifas, aunque adicionales, siguen siendo menores que las que Estados Unidos enfrenta en sus exportaciones, señalando especialmente las prácticas comerciales desleales de varios países.
Entre los países más afectados se encuentran China, con un 54 % de aranceles combinados, la UE con un 20 % adicional, y Japón con un 24 %. Otros socios comerciales importantes como Taiwán, India, Corea del Sur e Israel también sufrirán incrementos significativos en las tarifas. Trump también destacó la política de la UE, acusándola de “estafar” a Estados Unidos con tarifas del 39 % sobre las exportaciones estadounidenses.
A pesar de la dureza de las medidas, el presidente aseguró que los aranceles eran “amables”, ya que las tarifas impuestas son solo la mitad de lo que otros países aplican de media a las importaciones estadounidenses. También mostró una tabla que incluye países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, y Colombia, que estarán sujetos solo al arancel mínimo del 10 %.
Por otro lado, algunas naciones latinoamericanas, como Venezuela y Nicaragua, enfrentarán tarifas más altas, de hasta el 18 %. Los funcionarios de la Casa Blanca anunciaron que el arancel base del 10 % entrará en vigor el 5 de abril, mientras que las tarifas adicionales se aplicarán a partir del 9 de abril.
Para justificar esta medida, Trump declaró una “emergencia nacional” sobre la situación comercial, alegando que representaba un riesgo para la seguridad del país. A pesar de sus amenazas, México y Canadá no aparecen en la lista de países afectados, ya que los aranceles sobre sus productos, bajo el T-MEC, fueron nuevamente pospuestos.
Finalmente, la Casa Blanca reveló que los aranceles del 25 % sobre productos provenientes de México y Canadá, protegidos por el T-MEC, seguirán suspendidos. Estos productos incluyen desde productos agrícolas hasta partes de automóviles y maquinaria, y la imposición de aranceles podría poner en peligro la continuidad del tratado firmado por Trump en su primer mandato.