Inicio Inmigración MSF México reporta 36% más migrantes atendidos por violencia extrema creciente

MSF México reporta 36% más migrantes atendidos por violencia extrema creciente

82
0
MSF México reporta 36% más migrantes atendidos por violencia extrema creciente
MSF México reporta 36% más migrantes atendidos por violencia extrema creciente

13 de mayo de 2025 – Ciudad de México – EFE.

Médicos Sin Fronteras (MSF) en México reportó un aumento superior al 36 % en el número de migrantes víctimas de violencia extrema atendidos durante el primer trimestre de 2025, en comparación con los últimos tres meses de 2024. Este incremento se atribuye a la violencia ejercida por grupos armados en las rutas migratorias de Centroamérica y México, así como al endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Estados Unidos y otros países de la región.

Durante los primeros tres meses del año, el Centro de Atención Integral (CAI) de Ciudad de México brindó 485 consultas de salud mental, mientras que en el trimestre anterior se realizaron entre 300 y 350. Los diagnósticos más comunes entre los pacientes incluyeron trastorno de estrés postraumático (48 %), depresión (39 %), reacciones de estrés agudo (7 %), así como casos de duelo y ansiedad.

Joaquim Guinart, coordinador del CAI, explicó que desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos a finales de enero, han observado un incremento en la severidad de los casos, particularmente debido al efecto de políticas migratorias más restrictivas que han dejado a muchas personas atrapadas sin opciones claras ni apoyo institucional.

Entre las acciones impulsadas por la administración Trump se incluyen la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, la suspensión temporal de la admisión de refugiados y el cierre de la aplicación CBP One, la única vía para solicitar asilo, lo que ha agravado la situación de quienes buscan protección en Estados Unidos.

MSF advirtió que estas medidas han limitado severamente el acceso al asilo, forzando a los migrantes a optar por rutas más riesgosas, lo que incrementa su exposición a secuestros, extorsiones y violencia sexual. Esto afecta especialmente a menores de edad y otros grupos vulnerables, quienes ahora enfrentan mayores obstáculos y peligros en su tránsito.

Aunque la mayoría de los pacientes de MSF son migrantes, la organización ha empezado a atender también a más mexicanos desplazados por la violencia interna. De octubre a diciembre de 2024, el número de ingresos al CAI fue de 64, superando en más del 50 % el promedio trimestral. La crisis migratoria se ha intensificado con la nueva administración estadounidense, que, según informes del Washington Post, busca deportar a más de un millón de personas en 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí