14 de mayo de 2025 – Bogotá – EFE.
El Senado de Colombia rechazó la propuesta del presidente Gustavo Petro para realizar una consulta popular sobre su reforma laboral, una iniciativa central de su gobierno. La decisión se tomó por una diferencia de solo dos votos, generando un ambiente tenso y caótico tanto dentro como fuera del recinto legislativo. El proyecto contemplaba someter a votación ciudadana doce preguntas relacionadas con cambios en la legislación laboral del país.
Desde Pekín, donde participaba en un encuentro internacional, el presidente Petro reaccionó rápidamente, denunciando un “fraude” en el proceso legislativo. A través de redes sociales, convocó a diversos movimientos sociales a organizarse y actuar frente a lo que considera una manipulación del sistema democrático. Según él, el rechazo a la consulta representa una burla a la voluntad popular.
Petro llamó a la ciudadanía a movilizarse de manera pacífica y reunirse en plazas públicas para tomar decisiones colectivas. Anunció además un mensaje nacional desde Barranquilla el próximo lunes, donde espera contar con el respaldo de distintos sectores sociales. Su objetivo, aseguró, es continuar impulsando las transformaciones laborales necesarias para el país.
El presidente había planteado esta consulta tras el fracaso anterior de su reforma en el Congreso. Entre los temas propuestos estaban la reducción de la jornada laboral, licencias especiales, salarios dignos para trabajadores del campo y la eliminación de la tercerización. La oposición, sin embargo, calificó la iniciativa como un capricho ideológico y una amenaza al empleo formal.
Durante la sesión del Senado, la tensión fue evidente. El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó airadamente al resultado, acusando al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación de manera irregular. También denunció que el secretario general habría alterado el resultado al sumar un voto adicional por el ‘No’ después del cierre oficial.
El secretario del Senado negó las acusaciones, afirmando que el proceso fue transparente y que existen registros audiovisuales y documentos escritos que prueban la legalidad de la votación. Mientras tanto, la bancada oficialista fue convocada a una reunión urgente en la Casa de Nariño para definir los pasos a seguir frente a este nuevo revés legislativo.