Inicio Latinoamérica La producción industrial en Argentina aumentó un 2,2 % durante el mes...

La producción industrial en Argentina aumentó un 2,2 % durante el mes de mayo

98
0
La producción industrial en Argentina aumentó un 2,2 % durante el mes de mayo
La producción industrial en Argentina aumentó un 2,2 % durante el mes de mayo

8 de julio de 2025 – Buenos Aires – EFE.

La actividad industrial de Argentina creció un 2,2 % en mayo con respecto al mes anterior, acumulando así dos meses consecutivos de aumento, según informaron fuentes oficiales este martes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó que la producción manufacturera aumentó un 5,8 % en mayo en comparación con el mismo mes de 2024, manteniendo seis meses seguidos de crecimiento interanual desde una base de comparación baja.

La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) señaló que la industria experimentó una mejora interanual en mayo, sumando un semestre de recuperación, aunque destacó que el efecto de comparación con 2024 comienza a agotarse. Durante los primeros cinco meses del año, la actividad industrial acumuló un aumento del 6,6 %, aunque FIEL consideró que esta mejora es modesta dado que la recuperación ha sido parcial respecto a la caída interanual registrada el año pasado.

De las dieciséis ramas industriales evaluadas oficialmente, trece mostraron avances interanuales en mayo, destacándose la producción de vehículos con un aumento del 20,9 %, materiales para la construcción con 16,7 % y siderurgia con 15,9 %. Sin embargo, sectores como el petrolero y la manufactura de prendas de vestir, cuero y calzado sufrieron retrocesos del 10,1 % y 5,4 %, respectivamente.

Después de una caída del 9,4 % en 2024, producto de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno de Javier Milei, la industria ha mostrado signos de una recuperación lenta y desigual, impulsada por la desaceleración de la inflación y un repunte en la demanda en ciertos sectores. Los empresarios del sector reclaman al gobierno medidas para mejorar la competitividad, alertando sobre el impacto negativo que ha tenido la reducción de aranceles a las importaciones.

Consultoras privadas prevén una recuperación industrial durante el año, aunque con cautela debido a la incertidumbre en el desempeño sectorial. Orlando Ferreres indicó que factores como la menor recuperación salarial, la mayor exposición a mercados externos y el modelo cambiario constituyen importantes retos para la industria, que muestra respuestas dispares según los sectores.

FIEL coincidió en que el sector industrial enfrenta desafíos vinculados al fortalecimiento de la moneda y la apertura comercial. Esto genera dudas sobre si la actividad experimentará en los próximos meses un avance moderado y heterogéneo en los diferentes sectores, en lugar de una mejora amplia y dinámica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí