Inicio México Tribunal electoral mexicano resolvió más de 5.500 impugnaciones de la elección judicial

Tribunal electoral mexicano resolvió más de 5.500 impugnaciones de la elección judicial

91
0
Tribunal electoral mexicano resolvió más de 5.500 impugnaciones de la elección judicial
Tribunal electoral mexicano resolvió más de 5.500 impugnaciones de la elección judicial

28 de agosto de 2025 – Ciudad de México – EFE.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha finalizado la revisión de más de 5,500 inconformidades e impugnaciones relacionadas con la elección judicial de junio de 2025. Con este paso, se cierra la etapa de impugnaciones, dejando firmes los resultados para la integración de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial, tribunales de circuito y juzgados de distrito.

La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, destacó que esta sesión concluye la resolución de todos los asuntos relacionados con el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, un evento sin precedentes en la historia del país, al ser la primera vez que se eligen a jueces a nivel federal y local a través de un proceso electoral.

En total, participaron más de 3,400 candidatos para 881 cargos, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte y diversas magistraturas y juzgados. La magistrada subrayó que, a lo largo de todas las sesiones, el Tribunal Electoral resolvió 5,561 asuntos, de los cuales 975 correspondieron a la etapa de resultados, garantizando una respuesta a las inconformidades.

Durante las discusiones, los magistrados analizaron una amplia variedad de casos, desde cuestiones de inelegibilidad y nulidad de casillas, hasta la supuesta distribución de propaganda prohibida y la paridad de género en la asignación de cargos. Aunque algunas casillas fueron anuladas en expedientes específicos, esto no alteró la validez general de las elecciones.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la complejidad del proceso, señalando que el caso incluyó el análisis de 22,800 casillas y demandas que sumaban más de 7,000 páginas, lo que demuestra la magnitud del trabajo realizado por el tribunal.

La magistrada Soto Fregoso concluyó que la última etapa de este proceso será la toma de protesta de las personas electas, la cual se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre, marcando el fin oficial del inédito proceso de selección.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí