8 de julio de 2025 – La Paz – EFE.
Bolivia enfrenta una crisis marcada por la escasez de dólares y combustibles, que también afecta a los panaderos artesanales, especialmente debido al aumento en el costo de insumos como la harina. Esta situación ha impactado la producción y venta de la marraqueta, un pan tradicional de La Paz.
Dandy Mallea, dirigente de los panificadores de La Paz, explicó que actualmente no reciben la subvención estatal para la harina, lo que eleva su precio de 115 a 500 bolivianos por quintal, generando una diferencia considerable que afecta a los productores. Además, otros insumos como la manteca y el azúcar también han subido al menos un 15 %, dificultando mantener el precio oficial del pan.
En algunas zonas, la marraqueta se vende a un precio superior al establecido oficialmente, debido a estos costos elevados. Mallea reconoció la difícil situación económica de la población y pidió comprensión, pues el encarecimiento de la harina es muy fuerte y complica la producción con precios accesibles.
El dirigente denunció que ciertos sectores de panificadores sí reciben la subvención, porque mantienen buenas relaciones con el Gobierno, mientras otros quedan excluidos. Por ello, junto a otros afectados, planean presentar un recurso constitucional para exigir la subvención.
Las declaraciones de Mallea se dieron durante la inauguración de la ‘Feria de la marraqueta’, evento organizado por la Alcaldía de La Paz para celebrar este pan emblemático. A pesar de la feria, la marraqueta escaseaba en los puestos de venta, aunque sí se ofrecían otros tipos de panes y dulces.
La marraqueta es un pan hecho con harina, manteca, agua y azúcar, reconocido como Patrimonio Cultural local. Tiene una corteza crujiente y un interior aireado, características influenciadas por el clima y la altitud de La Paz. La población ha reportado dificultades para conseguir este pan y una reducción en su tamaño, efectos que los panaderos atribuyen a la crisis económica actual. Además, se están gestionando trámites para que la marraqueta sea reconocida como patrimonio por la Unesco.