Inicio Salud Las sorprendentes formas en que la luz nocturna daña tu cerebro y...

Las sorprendentes formas en que la luz nocturna daña tu cerebro y cuerpo

99
0
Las sorprendentes formas en que la luz nocturna daña tu cerebro y cuerpo
Las sorprendentes formas en que la luz nocturna daña tu cerebro y cuerpo

12 de agosto de 2025 – Salud – Agencias.

La luz artificial por la noche hace mucho más que interrumpir el sueño. Un estudio reciente destaca la labor del neurocientífico Randy J. Nelson, quien ha dedicado los últimos diez años a investigar los efectos de los ritmos circadianos alterados. Su trabajo revela que la exposición a la luz nocturna debilita las defensas inmunitarias, provoca inflamación, interfiere con el metabolismo y afecta la regulación del estado de ánimo.

El perfil del Dr. Nelson resalta su singular trayectoria, que lo llevó de trabajos en granjas y en una planta procesadora de pavos a convertirse en un experto en sistemas de sincronización biológica. Con una formación poco convencional, obtuvo dos doctorados simultáneos en la Universidad de California, Berkeley, lo que moldeó su enfoque integral en la neurociencia.

Las investigaciones del Dr. Nelson han demostrado los profundos efectos de la luz artificial nocturna en múltiples sistemas del cuerpo. Su trabajo va más allá de la simple alteración del sueño, revelando que la exposición a la luz en momentos inadecuados puede suprimir las respuestas inmunes y contribuir a trastornos metabólicos, lo que podría estar relacionado con la epidemia de obesidad. También ha hallado vínculos directos con la regulación del estado de ánimo, lo que tiene implicaciones para comprender la depresión y la ansiedad.

El equipo del Dr. Nelson está llevando a cabo ensayos clínicos para ver si se puede mejorar la recuperación de pacientes de cuidados intensivos, como aquellos que han sufrido un derrame cerebral o una cirugía cardíaca, al bloquear los efectos perjudiciales de la luz. Además, están investigando si unas viseras de luz azul brillante pueden ayudar a las enfermeras de turnos nocturnos a restablecer sus ritmos circadianos y así mejorar su sueño, rendimiento y estado de ánimo.

Uno de los planteamientos más importantes del Dr. Nelson es que el momento del día debe considerarse como una variable biológica crucial en toda investigación científica. Señala que los resultados de un experimento pueden variar drásticamente según la hora en que se realice, pero esta información rara vez se incluye en las publicaciones. Esta observación es vital para la reproducibilidad de los estudios y podría explicar por qué algunos resultados no se pueden replicar.

El trabajo del Dr. Nelson tiene implicaciones prácticas para la salud pública. Sugiere que acciones sencillas como reducir el tiempo frente a las pantallas por la noche, usar luces de colores más cálidos y mantener horarios de sueño consistentes pueden tener un impacto positivo en la salud. Su investigación nos invita a alinear nuestra vida moderna con los ciclos de luz y oscuridad, respetando nuestra herencia evolutiva para prevenir enfermedades crónicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí