Inicio Inmigración Migrantes planean permanecer en frontera sur por iniciativa industrial de Sheinbaum

Migrantes planean permanecer en frontera sur por iniciativa industrial de Sheinbaum

161
0
Migrantes planean permanecer en frontera sur por iniciativa industrial de Sheinbaum
Migrantes planean permanecer en frontera sur por iniciativa industrial de Sheinbaum

21 de abril de 2025 – Tapachula (México) – EFE.

Migrantes en la frontera entre México y Guatemala han manifestado su interés en quedarse en la región para trabajar en proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y nuevas industrias impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Autoridades afirman que estos planes podrían transformar la zona en un importante polo industrial para Centroamérica, al ofrecer oportunidades laborales que mitiguen la migración.

En Tapachula, la ciudad más grande de la frontera sur mexicana, tanto empresarios como migrantes han mostrado entusiasmo tras la reciente reunión entre la presidenta electa de México y el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo. Durante el encuentro, Sheinbaum propuso extender proyectos de infraestructura como el Tren Maya y centros manufactureros a esta región.

Denis Olivera Aguirre, dirigente de una asociación comercial local, afirmó que estos desarrollos podrían atraer a más migrantes al sur de México por el empleo disponible. Señaló que muchos migrantes huyen de situaciones precarias en sus países de origen y que la frontera sur puede convertirse en una fuente de trabajo, especialmente ante las restricciones migratorias impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

El alcalde de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, recordó que Sheinbaum ha prometido convertir a esta ciudad en la capital económica de Chiapas y de toda Centroamérica. Indicó que hay extensos terrenos listos para albergar proyectos industriales, como las nuevas vías del tren que conectarán el Istmo de Tehuantepec con Puerto Chiapas, lo que facilitaría el comercio regional.

La presidenta electa ha defendido que la solución a la migración pasa por atender sus causas estructurales. Con un récord de más de 925.000 migrantes irregulares registrados en México durante los primeros ocho meses de 2024, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de generar empleo digno en lugar de reforzar la vigilancia fronteriza.

Esta visión entusiasma a migrantes como Luz Marina, de Venezuela, quien considera que estos proyectos son una gran oportunidad para quienes desean trabajar en México. Señaló que hay cientos de migrantes, entre venezolanos, cubanos y haitianos, dispuestos a integrarse al mercado laboral si se les brinda la oportunidad.

Otros, como Deivy Gurrola de Cuba, solicitaron al gobierno mexicano que facilite la residencia legal para poder trabajar en las futuras fábricas e industrias. Destacó que muchos migrantes quieren contribuir a la economía local y mantenerse de forma autónoma en México, siempre que existan empleos accesibles y bien remunerados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí