Inicio Inmigración Salvamento Marítimo español rescata a 230 personas en barcaza cerca de Canarias

Salvamento Marítimo español rescata a 230 personas en barcaza cerca de Canarias

96
0
Salvamento Marítimo español rescata a 230 personas en barcaza cerca de Canarias
Salvamento Marítimo español rescata a 230 personas en barcaza cerca de Canarias

14 de octubre de 2025 – El Hierro (España) – EFE.

Salvamento Marítimo de España llevó a cabo el rescate de aproximadamente 230 personas este martes, quienes se encontraban a bordo de una embarcación precaria que navegaba a once millas náuticas de El Hierro, una de las Islas Canarias en el Atlántico. Todos los migrantes fueron trasladados de manera segura al puerto de esa isla.

Según informaron fuentes del organismo público a la agencia EFE, la detección inicial de la embarcación se realizó gracias al sistema de radar SIVE, operado por la Guardia Civil. Tras la detección, la Guardia Civil procedió a desplegar una de sus embarcaciones de servicio hacia la zona para iniciar el operativo de rescate.

La embarcación precaria, conocida localmente como cayuco, logró alcanzar el puerto de La Restinga, en El Hierro, sin mayores incidentes. Una vez en tierra, un amplio dispositivo sanitario esperaba a los recién llegados para ofrecerles atención médica; tres de las personas rescatadas necesitaron ser trasladadas al hospital de la isla para recibir cuidados más especializados.

La composición del grupo de migrantes estaba formada predominantemente por hombres, aunque también se contabilizaron trece mujeres y seis menores de edad, de los cuales tres eran niños y tres niñas. Estos últimos fueron asistidos en el puerto por equipos de la Cruz Roja, personal del Servicio de Urgencias Canario, y diversos efectivos de los cuerpos de seguridad.

De acuerdo con los testimonios proporcionados por los propios migrantes, la travesía se había extendido durante ocho días, partiendo desde Barra, en Gambia. Entre los ocupantes de la embarcación se encontraban ciudadanos originarios de Gambia, Senegal, Malí y Guinea-Conakry, lo que refleja la diversidad de nacionalidades que emprenden esta ruta.

Una vez atendidos, los ocupantes de este cayuco serán reubicados en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro. Allí recibirán asistencia adicional por parte de miembros de la ONG “Corazón naranja–Ebrima Sonko” y quedarán bajo custodia policial hasta que se gestione su derivación a otros recursos de acogida fuera de la isla. Estos migrantes forman parte del flujo que utiliza la conocida como ruta canaria, una de las rutas migratorias más peligrosas a nivel mundial, que consiste en cruzar una gran extensión del océano Atlántico desde la costa africana con el objetivo de llegar a las Islas Canarias y acceder, de esta manera, a territorio de la Unión Europea. No obstante, los datos del Ministerio del Interior indican que, en el último año, el número de migrantes que han arribado a las costas canarias a bordo de cayucos ha experimentado una caída significativa. Entre enero y septiembre, se contabilizaron 12.878 llegadas, lo que representa una disminución del 58,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí