1 de abril de 2025 – Ciudad de México – EFE.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este martes que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni para “blindar” la frontera sur con militares durante su reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, la semana pasada en Ciudad de México. Aunque Noem mencionó que presentó a Sheinbaum una lista de peticiones del presidente Donald Trump, la mandataria mexicana indicó que solo firmó la renovación de un memorándum de entendimiento sobre el intercambio de información aduanera entre ambos países, acordado en 2022.
Sheinbaum explicó que, en cuanto a los datos biométricos, le comentó a la secretaria Noem que México no dispone de un sistema de identidad biométrica, y que este tema tendría que ser discutido en una mesa de trabajo. Por lo tanto, no se firmó el acuerdo relacionado con la recopilación de estos datos. La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien había solicitado reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades de EE.UU.
Noem también sugirió la necesidad de escanear los envíos aéreos que llegan a EE.UU. y de verificar antecedentes penales con México. En respuesta, Sheinbaum explicó que, en lugar de reforzar la frontera sur con fuerzas militares, la mejor estrategia sería fomentar el desarrollo económico en la región entre México y Guatemala, con proyectos como centros industriales en Tapachula y la expansión del Tren Interoceánico hacia Guatemala.
Sheinbaum destacó que esta iniciativa ayudaría a abordar las causas subyacentes de la migración, en lugar de recurrir a medidas estrictas de control fronterizo. Aseguró que el gobierno mexicano ya está implementando una política de rescate humanitario de migrantes en todo el país, atendiendo a las personas en su territorio antes de que lleguen al norte.
El diálogo se produce en un contexto de tensiones comerciales, ya que Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes hacia EE.UU. Ante esta situación, Sheinbaum reafirmó que México mantiene su independencia y que su gobierno responde únicamente al pueblo mexicano, destacando la colaboración sin subordinación en las negociaciones con EE.UU.